Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Suicidio en población vulnerable: factores de riesgo y protección

  • Autores: Andrea Berros Vallina, María Luz Rivero Díaz
  • Localización: Inclusión social, salud mental y bienestar emocional: perspectivas académicas e interventivas / coord. por Esteban Agulló Tomás, José Antonio Llosa Fernández, Sara Menéndez Espina, Sofía Moreno Gutiérrez, Beatriz Oliveros Fernández, Pablo Puente Baldomar, María Luz Rivero Díaz, Elena Rúa Arruñada, Loreto Ventosa Varona, 2023, ISBN 978-84-09-51497-7, págs. 121-129
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El suicidio es un grave problema de salud pública. Es la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años y de muerte externa en adultos. La Organización Mundial de la Salud divide los factores de riesgo de suicidio en varios bloques en función de su origen.

      Uno de ellos, se corresponde con los factores individuales. En él se hace referencia a la mayor vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales que sufren algún tipo de discriminación o exclusión, como las personas desempleadas, con empleo precario o población reclusa; otro bloque corresponde a los factores comunitarios, en el que se sitúan las víctimas de violencia de género o el colectivo LGTBI+. Lo anterior nos indica que, a pesar de que ningún grupo social o etario está exento del fenómeno del suicidio, éste no se da en la misma proporción poblacional. El suicidio es un problema multifactorial que se puede evitar o reducir con las estrategias de prevención adecuadas que consideren los factores de riesgo, protección y la intersección de otros condicionantes sociales. El objetivo del presente trabajo es hacer una revisión sobre factores de riesgo de suicidio en población reclusa, desempleo, empleados de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y personas LGTBI+.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno