Juan Carlos Gaona Poveda, Daniel Andrés Zambrano
Este artículo presenta una caracterización de las asociaciones de mujeres y de jóvenes en Colombia en la primera mitad del sigloXX, las cuales sirvieron como estrategias fundamentales a dicha opción religiosa para ganar un espacio en la esfera pública nacional y posicionarse frente a los heraldos del poder hegemónico, como también para extender su ideario entre la población. A través de la categoría “sociabilidad” se busca dilucidar el grado de incidencia de los evangélicos durante el periodo, así como la manera en que sus agendas religiosas llegaron a permear o fueron permeadas por otros campos sociales como el cultural y el político
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados