En la primera infancia de 0 a 3 años, el crecimiento general y craneofacial muestra grandes cambios en cuanto a velocidad, tamaño, forma y función, atribuidos a factores genéticos y ambientales. La presente revisión pretende profundizar en los estudios de crecimiento general y craneofacial en edades tempranas, realizados a partir del siglo XVIII que han servido como referente para entender su comportamiento, variabilidad y conocer los factores determinantes que puedan influir en su curso normal; tales como la nutrición, las condiciones socioeconómicas, ecogeográficas de salud general y oral. A nivel craneofacial, los estudios longitudinales y transversales son los más utilizados y la antropometría la principal técnica de medición. Colombia requiere de estudios que caractericen el crecimiento craneofacial en la primera infancia para entender la normalidad y construir patrones de referencia que apoyen los programas de promoción de la salud, el diagnóstico y tratamiento quirúrgico correctivo en niños con malformaciones.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados