Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores asociados con el delirio de emergencia en pacientes pediátricos en Perú: Resultados de un estudio transversal.

    1. [1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú; Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja
    2. [2] Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
    3. [3] Universidad Peruana Cayetano Heredia. Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Lima, Perú
    4. [4] Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Lima, Perú.
  • Localización: RFMH Revista de la Facultad de Medicina Humana, ISSN-e 2308-0531, ISSN 1814-5469, Vol. 23, Nº. 4, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Facultad de Medicina Humana), págs. 15-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Factors associated with emergence delirium in pediatric patients in Peru: Results of a cross-sectional study.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Identificar los factores asociados al delirio de emergencia en niños en la Unidad de Recuperación Posanestésica de un Instituto Especializado en Salud Pediátrica del Perú. Métodos: Se realizó un estudio transversal en niños de 2 a 6 años, clasificación del estado físico I y II, en procedimientos electivos bajo anestesia entre septiembre y diciembre 2022. La variable principal fue la presencia de delirio de emergencia evaluada con la escala Pediatric Anesthesia Emergencia Delirium mayor o igual a 10 puntos. Para identificar los factores asociados con el delirio, se aplicó el modelo de regresión de Poisson y se demostró significativo un valor p < 0,05. Resultados:De los 150 niños, se encontró que la incidencia de delirio de emergencia se presentó en el 10,6%. De ellos, el 81,4% fueron menores de 5 años, el dolor se participó significativamente en el 37,5% con RP = 3,63, IC95% [1,20, 10,1] y se observó que el 68, 8% necesitó cuidados paliativos. Conclusiones: El dolor se compromete con el delirio de emergencia posanestésico en niños. La prevención y el tratamiento del delirio de emergencia deben centrarse en el control del dolor posoperatorio y en la vigilancia cuidadosa de los pacientes después de la cirugía.

      Palabras clave: Delirio de emergencia, anestesia, niños, cuidados paliativos (Fuente: DeCS).

    • English

      Objetivos: Identificar factores asociados al delirio de emergencia en niños de la Unidad de Recuperación Postanestésica de un Instituto Especializado en Salud Pediátrica del Perú. Métodos: Se realizó un estudio transversal en niños de 2 a 6 años, estado físico clasificación I y II, en procedimientos electivos bajo anestesia. La variable principal fue la presencia de delirio de emergencia evaluado con la escala Pediatric Anesthesia Emergence Delirium mayor o igual a 10 puntos. Para identificar los factores asociados al delirio se aplicó el modelo de regresión de Poisson y se consideró significativo un valor de p < 0,05. Resultados:De los 150 niños, se encontró que la incidencia de delirio de emergencia ocurrió en el 10,6%. De estos, el 81,4% eran menores de 5 años, el dolor se asoció significativamente en el 37,5% con RP = 3,63, IC95% [1,20, 10,1] y se observó que el 68,8% requirió cuidados paliativos. Conclusiones: El dolor se asoció con el delirio de emergencia postanestésico en niños. La prevención y el tratamiento del delirio de emergencia deben centrarse en el control del dolor posoperatorio y la monitorización cuidadosa de los pacientes después de la cirugía.

      Palabras clave: Delirio de emergencia, anestesia, niños, cuidados paliativos (Fuente: DeSH).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno