Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cultívars performance and blackberry pruning management

  • Autores: Clevison Luiz Giacobbo, Adriana Lugaresi, Alison Uberti, Alice Silva Santana, Jean do Prado, Bachelor Louis, Luan Castagnera, Lucas Roberto Culau
  • Localización: Acta Agronómica, ISSN-e 2323-0118, ISSN 0120-2812, Vol. 70, Nº. 2, 2021, págs. 113-118
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Desempeño de cultivares y manejo de podas en mora
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El consumo de frutas con beneficios potenciales para la salud ha aumentado en los últimos años, siendo la mora (Rubus sp.) una de estas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desempeño de los cultivares de mora y la influencia del manejo de los tallos principales en el cultivar BRS-Tupy. En el primer experimento se evaluaron los cultivares: BRS-Tupy, Cherokee, Xavante y Guaraní; en el segundo experimento las podas evaluadas fueron: 0 tallos (poda drástica de invierno), 2, 3 y 4 tallos principales. Las variables analizadas fueron: masa foliar verde y seca, área foliar, número y promedio de masa frutal, producción por planta, tamaño y porcentaje de humedad de la fruta, y sólidos solubles. Con respecto al peso promedio, al tamaño del fruto y la producción a cultivar, BRS-Tupy fue mayor en los dos ciclos evaluados. En cuanto a los sólidos solubles, la variedad Cherokee fue superior en el ciclo 2016/17. En el segundo experimento, en términos de número de frutas y producción, la poda de 4 tallos en el ciclo 2016/17 fue superior; en el siguiente ciclo, la poda de 3 tallos fue igual. La poda drástica en estas variables se muestra inferior en los dos ciclos evaluados. En la variable de tamaño de fruta, se encontró una diferencia significativa solo en el ciclo 2017/18, donde la poda drástica mostró frutas más pequeñas. Con esto se puede concluir que existen diferencias entre los ciclos productivos evaluados, pero que, en general, el cultivar BRS-Tupy presenta los mejores resultados productivos y que la poda con 4 tallos se destaca inicialmente.

    • English

      There was increased fruit consumption with potential health benefits in the last years, being blackberry one of these fruits. The objective of this work was to evaluate the performance of Blackberry cultivars and the influence of main stem management on BRS-Tupy cultivar. The first experiment assessed the cultivars: BRS-Tupy, Cherokee, Xavante, and Guarani; in the second experiment the evaluated prunings were: drastic winter pruning, 2, 3, and 4 main primocanes. The variables analyzed were: green and dry leaf mass, leaf area, number and average fruit mass, production per plant, average size and percentage of fruit moisture, and soluble solids. In relation to average weight, fruit size and yield, BRS-Tupy cultivar was superior in both cycles evaluated. As for soluble solids the Cherokee cultivar was superior, but only in the 2016/17 cycle. In the second experiment, in terms of number of fruits and production, pruning of 4 primocanes in the 2016/17 cycle was superior, but in the next cycle the pruning of 3 primocanes equaled it in the production variable. The drastic pruning in these variables is shown to be lower in the two cycles evaluated. Concerning the variable size of fruit, a significant difference was found only in the 2017/18 cycle, where drastic pruning presented smaller fruits. Thus, it can be concluded that, in general, BRS-Tupy cultivar presents the best productive results and that pruning with 4 primocanes initially stands out alone.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno