Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las arvenses como hospedantes de microorganismos en un agroecosistema de sucesión Zea mays L.- Phaseolus vulgaris L.

  • Autores: Yaisys Blanco Valdés, Ángel Leyva Galán, Iván Castro Lizazo
  • Localización: Acta Agronómica, ISSN-e 2323-0118, ISSN 0120-2812, Vol. 70, Nº. 2, 2021, págs. 133-140
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Weeds as hosts of microorganisms in an agroecosystem succession Zea mays L.- Phaseolus vulgaris L.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La competencia entre las plantas arvenses y los cultivos es un tema de gran interés, ya que esta interacción puede causar grandes pérdidas en la agricultura. A pesar de algunos estudios en este tema, poco se sabe sobre la importancia de los microorganismos. Las plantas arvenses tienden a presentar interacciones positivas con la microbiota del suelo, mientras que los cultivos presentan interacciones neutras o negativas. La competición entre las plantas arvenses y los cultivos promueven cambios en la comunidad microbiana del suelo. El objetivo del presente trabajo fue determinar los microorganismos de mayor relevancia en la rizófora de las principales especies de arvenses colectadas en los cultivos de maíz y frijol sembrados en sucesión durante tres años. Sobre un suelo Ferralítico Rojo, se condujeron seis experimentos para conocer los posibles beneficios del manejo oportuno de las arvenses en los cultivos del maíz (Zea mays L.) y del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en un sistema sucesional para lo cual se determinaron los cambios estructurales de las arvenses e influencia de estas, sobre la presencia de microorganismos. La especie dominante de arvense fue Sorghum halepense L. en ambos cultivos. Las relaciones interespecíficas arvenses-cultivos incrementaron la biodiversidad asociada al sistema productivo. Se registraron 31 especies de arvenses (15 en maíz y 16 en frijol). Amaranthus dubius L., S. halepense y Parthenium hysterophorus L. y junto a ellas, Eleusine indica L. y Lepidium virginicum L., albergaron la mayor cuantía de microorganismos en la rizósfera.

    • English

      The competition between weeds and crops is a topic of great interest, since this interaction can cause heavy losses in agriculture. Despite the existence of some studies on this subject, little is known about the importance of soil microorganisms in the modulation of weed-crop interactions. The competition between weed plants and crops promotes changes in the microbial community of the soil. The objective of this work was to determinate microorganisms in the rhizosphere of weed plants. In a Red Ferralitic soil, six experiments were conducted to know the possible benefits of timely management of weeds in corn (Zea mays L.) and bean (Phaseolus vulgaris L.) crops in a successional system for which the structural changes of the weeds and the influence of these on the fertility and presence of soil microorganisms were determined. The dominant species of weed was Sorghum halepense L. in both crops. The interspecific weed-crops relationships increased the nutrients and biodiversity associated with the productive system. 31 species of weeds were recorded (15 in corn and 16 in beans). Amaranthus dubius L., S. halepense L., Parthenium hysterophorus L., and next to them, Eleusine indica L. and Lepidium virginicum L., harbored the highest amount of microorganisms in the rhizophore.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno