Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Peruanismos en las obras literarias de Mario Vargas Llosa

    1. [1] Academia Peruana de la Lengua
  • Localización: Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (BAPL), ISSN-e 2708-2644, ISSN 0567-6002, Nº. 53, 2012 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio), págs. 13-28
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Typical peruvians idioms in the literary works of Mario Vargas Llosa
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo recoge los peruanismos usados por el nobel Mario Vargas Llosa en las obras La ciudad y los perros, La tía Julia y el escribidor, Conversación en La Catedral, Lituma en los Andes, Pantaleón y las visitadoras, Los jefes y Los cachorros con el propósito de destacar su valor dentro del acervo lexical peruano. Estos términos, vigentes aún en los diferentes niveles de uso, han sido clasificados estratégicamente de acuerdo a las categorías gramaticales: nombres, adjetivos y verbos. De acuerdo al análisis lexical, los nombres o sustantivos son los más usados en sus escritos literarios. En este mismo trabajo, recogemos una serie de expresiones complejas que figuran dentro de sus obras. La compilación muestra que son las locuciones verbales las formas recurrentes de expresividad del habla peruana.

    • English

      This article contains the typical Peruvian idioms used by the Nobel Prize winner Mario Vargas Llosa in his works The Time of the Hero, Aunt Julia and the Scriptwriter, Conversation in The Cathedral, Death in the Andes, Captain Pantoja and the Special Service, The Cubs and Other Stories, in order to highlight its value within the Peruvian lexicon heritage. The terms employed by Vargas Llosa, remain in force in different levels of use. Strategically, we will classify the terms according to word categories: nouns, adjectives and verbs. According to the lexical analysis, the names or nouns are the most used in his literary writings. In the name article, we will collect a series of complex expressions present in his works. This compilation shows that verbal locutions are the most recurrent forms of expressiveness of Peruvian speech.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno