Este artículo recoge algunas reflexiones y algunas actuaciones que en la práctica diaria pueden ayudar a establecer una buena relación de las drogodependencias. Como sea que para la O.M.S. es muy importante considerar al ser humano como un ser bio-psico-social y formentar su salud para favorecer el no consumo de sustancias psicoactivas tenemos que abordar no sólo la abstinencia sino también aquellos aspectos emocionales y de relación a no sólo la autoconocimiento y de un cambio de estilo de vida.
Para facilitar esta recuperación es muy importante cómo recibimos al paciente por primera vez y nuestra actitud en los sucesivos días.
La acogida, la escucha activa, el respeto, la aceptación, son fundamentales para crear un clima de confianza que facilitarán una buena relación de ayuda y favorecerán que el paciente se implique personalmente en su proceso de recuperación.
También se recogen algunas intervenciones a tener en cuenta cuando este mismo paciente tiene que ingresar en una unidad de hospitalización del Hospital General, o ane un paciente con HIV-SIDA en una unidad de conductas adictivas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados