Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La complejidad de los movimientos sociales: Reseña de: AGUILAR GARCÍA, Francisco J. TORRES-RUIZ, René (Coords.). (2022). Acciones colectivas en el campo global y regional. México. Universidad Iberoamericana. Juan Pablos Editor. 347pp.

    1. [1] Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Occidente
  • Localización: Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, ISSN-e 1316-5216, Vol. 29, Nº. 104, 2024 (Ejemplar dedicado a: La acción colectiva pensada desde los contextos de América Latina y Chile (enero-marzo)), págs. 195-204
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Un pionero en la investigación de los movimientos sociales fue Touraine. Castells, Melucci, Tilly y Tarrow ofrecieron aportes pertinentes. En América Latina Zibechi, Escobar y Holloway han hecho críticas agudas a las teorizaciones clásicas y han abierto brechas para seguir estudiándolos. En México un conjunto de investigadores ha profundizado en su conocimiento. Dentro de este último esfuerzo Javier Aguilar y René Torres han seguido en la línea de dar pistas para su comprensión. Javier Aguilar en 2019 coordinó un libro colectivo titulado Los movimientos sociales en la vida política mexicana (UNAM). Fue el producto de la tercera memoria del seminario institucional denominado la crisis, el poder y los movimientos sociales. Los movimientos son vistos con capacidad no solo de cuestionar el quehacer de las políticas oficiales, sino de incidir en las decisiones que se toman en las altas esferas del gobierno. Destaca que estos movimientos pugnan por la democracia y cuestionan el modelo neoliberal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno