Uruguay
El artículo discute algunos de los elementos propuestos en el libro “La gran transformación de la sociología” (Torres, 2021), focalizando en la relación entre ciencias sociales y cambio social. Para ello, retomo el concepto de mediaciones trabajado por Marcuse (1993), como clave para pensar las relaciones entre ciencias sociales, sujetos y procesos socio-políticos. Profundizo esta discusión a partir del análisis de algunos rasgos de las ciencias sociales feministas, particularmente del modo en que se relacionan con los movimientos feministas y de la forma en que articulan la elaboración teórica con la voluntad de transformación de las relaciones patriarcales. Como corolario, reflexiono sobre las posibilidades de recuperar algunos aprendizajes del pensamiento feminista para revitalizar a las ciencias sociales críticas, señalando que una de sus mayores fortalezas reside en la conexión entre la producción académica y el compromiso político, la cual se apoya en fuertes relaciones con un movimiento en expansión.
The article discusses some elements proposed in the book “The Great Transformation of Sociology” (Torres, 2021), focusing on the link between social sciences and social change. For that purpose, I return to the concept of mediations elaborated by Marcuse (1993), as a key to thinking about connections between social sciences, subjects and socio political processes. I go deeper into this discussion by analyzing some features of feminist social sciences, particularly the way they relate to feminist social movements and the way they articulate theoretical development and the will of changing patriarchal relationships. As a corollary, I reflect on the possibilities of recovering some learnings from the feminist thinking in order to revitalize critical social sciences, pointing out the connection between academic development and political commitment as a prominent feature, based on the strong bonds it has with such an expanding social movement.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados