Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Implicando a los estudiantes en el proceso de evaluación: la coevaluación de prácticas audiovisuales en grupo

Anto J. Benítez, Asier Aranzubia

  • español

    La coevalución (en la que intervienen profesores y alumnos) es un método apropiado para trabajos en equipo con un elevado grado de autonomía en su desarrollo. La coevaluación inter pares tiene la ventaja de que las calificaciones las proponen aquellos que conocen a fondo el reparto de tareas y responsabilidades, así como su grado de aplicación. Se propuso a los estudiantes de Comunicación Audiovisual que participasen en la evaluación continua diseñando los objetivos, criterios y baremos de evaluación. En concreto, propusieron las calificaciones de tres ejercicios prácticos para un valor del 40% de la nota final. Después se realizó una encuesta con preguntas sobre la pertinencia del sistema de evaluación, su viabilidad, la justicia de las calificaciones y los resultados del aprendizaje. Como fortalezas los estudiantes destacaron la novedad del sistema y el incremento de la conciencia de su propio aprendizaje. Las debilidades hacían referencia a detalles organizativos del proceso. La implicación de los estudiantes en el proceso de evaluación de prácticas audiovisuales realizadas en equipo, supone una mejora con respecto al método tradicional de evaluación. La coevalución permite una mayor precisión a la hora de valorar la práctica y hace jugar un papel más activo y responsable al alumno.

  • English

    Co-evaluation (between professors and students) is an assessment method appropriated for group assignments that are substantially developed with a high level of autonomy.

    Furthermore, co-evaluation has the advantage that grading is made by those who are more deeply aware of how the tasks responsibilities have been assigned and applied.

    Students were offered to participate in the evaluation of their course by establishing goals, criteria and grading scales. More precisely, they graded three hands-on assignments that represented 40% of the final grade. Afterwards, they were part of a survey regarding the relevance and viability of this grading system, the fairness in the grading and their learning results. The novelty of the system and the increasing awareness of their own learning process were highlighted as strong points by the students. The weaknesses were related to organizational aspects of the process. The implication of the students in the evaluation process is already an improvement if we compare it with the traditional method of assessment. Co-evaluation allows a higher level of precision when assessing group assignments and puts the student in a more active and responsible role.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus