Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectividad del m-learning para la adquisición de competencias de ecografía en los estudiantes de Fisioterapia

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: FECIES 2016, 2016, págs. 1069-1075
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes. Los avances tecnológicos han posibilitado en los últimos tiempos la puesta en marcha de nuevas estrategias de aprendizaje utilizando las características de los dispositivos móviles. Surge así lo que se conoce como m-learning. Método. Se realizó un estudio simple ciego, aleatorizado y controlado con una muestra de estudiantes voluntarios del grado de Fisioterapia (N=105). Se evaluaron las competencias en términos de manejo ecográfico mediante una evaluación clínica objetiva estructurada puntuada del 0 (muy mal) a 4 (muy bien) así como el tiempo de ejecución de la misma. Resultados. Un total de 105 participantes fueron aleatorizados al grupo experimental (n=50) o al grupo control (n=55). El análisis de la varianza (ANOVA) mostró diferencias significativas entre los grupos para todas las habilidades de manejo de ecografía a favor del grupo experimental excepto para la variable tiempo de ejecución que fue a favor del grupo control: posicionamiento de paciente, posición del cabezal, orientación del cabezal, manejo del cabezal y ajuste de la imagen (todas:

      P<0,001) y tiempo de ejecución (P=0,009). Conclusiones. Los resultados sugieren como los estudiantes de Fisioterapia podrían beneficiarse de este tipo de aprendizaje móvil para la adquisición de competencias en ecografía.

    • English

      Background. Nowadays, technological advances have made possible to start up new learning strategies using characteristics of the mobile devices. It arises what is known as m-learning. Method. It is carried out a simple blinded, randomized, controlled study with a sample of voluntary students Physical Therapy degree (N=105). It was evaluated the competencies in terms of ultrasound management through an Objective Structured Clinical Examination (OSCE) ranged from 0 (very bad) to 4 (very good) as well as the execution time. Results. A total of 105 participants were randomized to experimental group (n=50) or control group (n=55). The analysis of variance (ANOVA) showed significant differences between groups for all competencies of ultrasound management in favour of experimental group, except for the execution time variable which was in favour of control group: patient positioning, head positioning, head orientation, head management and image adjustment (all: P<0.001) and execution time (P=0.009).

      Conclusions. The results suggest as the Physical Therapy students could benefit of this kind of m-learning for the acquisition of competencies in ultrasound.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno