Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Introducción de la metodología Flipped Classroom en las prácticas de Fisiología en el Grado de Nutrición Humana y Dietética

  • Autores: María Sofia Valero Gracia, Marta Castro López, Lorena Fuentes Broto, Beatriz Puisac Uriol, María Pilar Gros Sanagustín
  • Localización: Innovación docente y aprendizaje: experiencias y retos, 2018, ISBN 9788409057559, págs. 35-40
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Gran parte del tiempo dedicado en las prácticas de laboratorio se invierte en su explicación en vez de en su realización y en el debate de los resultados. La introducción de la metodología Flipped Classroom (FC) puede ser un buen modelo pedagógico en las prácticas de laboratorio para mejorar el tiempo disponible en el aula y la autonomía de los alumnos. Por ello, el objetivo general del proyecto fue integrar el método FC para dar un enfoque integral a las prácticas de laboratorio. Se elaboró material didáctico por los profesores del área de Fisiología y los técnicos del Laboratorio de Medios Audiovisuales para que los alumnos visualizaran las prácticas antes de su realización. Se realizó una evaluación inicial y fnal de las prácticas mediante la herramienta Socrative. Los alumnos trabajaron por parejas, asumiendo el rol de médico o de paciente para la realización de una prueba clínica y su interpretación. A lo largo de este proceso los alumnos fueron evaluados mediante rúbrica, puntuando la asistencia y puntualidad, interés y actitud mostrada, eliminación de residuos y limpieza del puesto de trabajo. Mediante encuestas (www.e-encuesta.

      com) se valoró el grado de satisfacción de los alumnos y profesores. La metodología FC, valorada positivamente por alumnos y profesores, ha favorecido que los alumnos preparen mejor las prácticas antes de su realización, estén más motivados, adquieran un papel más activo en el proceso de enseñanza aprendizaje, lo que ha permitido optimizar el tiempo de prácticas y que los alumnos mejoren sus resultados. Además, los resultados obtenidos han sido mejores en las prácticas impartidas con la metodología FC que con la metodología tradicional.

    • English

      A large part of time dedicated to laboratory practices is used in its explanation rather than in its realization and the discussion of the results. The introduction of the Flipped Classroom (FC) methodology can be a good pedagogical model in laboratory practices to improve the available time in the classroom and also the autonomy of the students.

      Therefore, the general objective of the project was to integrate the FC method to give a comprehensive approach to laboratory practices. Didactic material was prepared by the professors of the area of Physiology and the audiovisual technicians. The students could see the practices before their realization. An initial and fnal evaluation of the practices was carried out using the Socrative tool. The students worked in pairs, assuming the role of doctor or patient for the performance of a clinical test and its interpretation. Throughout this process the students were evaluated by rubric, scoring the attendance and punctuality, the interest and attitude shown, the elimination of wastes and the cleanliness of the job. The degree of satisfaction of students and teachers was assessed through surveys (www.eencuesta.com). The FC methodology, valued positively by students and teachers, has favoured students to better prepare the practices before their accomplishment, with more motivation. They acquired a more active role in the teaching-learning process, which has allowed to optimize the practice time and that students improve their results.

      In addition, the results obtained have been better in the practices taught with the FC methodology than with the traditional methodology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno