Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución Emocional y en Calidad de Vida Percibida de Cardiópatas mediante Programa de Rehabilitación Cardíaca

    1. [1] Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza, España
  • Localización: Psykhe, ISSN 0718-2228, Vol. 33, Nº. 1, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Emotional Evolution and Perceived Quality of Life of Heart Disease ThroughCardiac Rehabilitation Program
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La enfermedad cardiovascular está relacionada con factores psicosociales, como la ansiedad y la depresión, repercutiendo éstos a su vez en una peor calidad de vida (CV) en los cardiópatas. Sin embargo, no está claro cómo influyen dichas emociones sobre la CV. Este estudio analizó la prevalencia y evolución de dichos factores psicosociales tras una intervención psicológica grupal en una muestra de 905 pacientes cardíacos que habían sido remitidos al programa de rehabilitación cardíaca (PRC) del Hospital Nª Sª Gracia, en Zaragoza (España), analizando la afectación depresiva (mediante BDI-II, Beck) y ansiosa (SAS, Zung) y su influencia sobre la CV (SF-36, Ware et al.). Se realizaron análisis descriptivos, comparación de muestras (ꭕ2), análisis de varianza y análisis de regresión lineal. Los resultados obtenidos indicaron una comorbilidad psiquiátrica en un tercio de la muestra y una CV inferior en los pacientes con comorbilidad psiquiátrica. Respecto a su evolución tras realizar el PRC, aunque todos los pacientes mejoraron, el progreso emocional fue mayor en el grupo de depresivos, especialmente graves, frente al de no depresivos. Finalmente, se encontró que fue la depresión la que más peso mostró en la CV mental, mientras que la ansiedad lo hizo sobre la CV física. Este estudio contribuyó a ratificar no solo la presencia del estado emocional ansioso depresivo en los problemas cardiovasculares, sino también el beneficio obtenido mediante intervenciones psicológicas grupales en la CV de los pacientes cardiópatas, además de constatar la importancia de diseñar intervenciones diferenciales según el perfil comórbido de los participantes

    • English

      Cardiovascular disease is related to psychosocial factors such as anxiety and depression, which in turn have an impact on a poorer quality of life (QOL) in patients with heart disease. However, it is not clear how these emotions influence QOL. This study analyzedthe prevalence and evolution of these psychosocial factors after a group psychological intervention in a sample of 905 cardiac patients who had been referred to the cardiac rehabilitation program (PRC) of the Hospital Nª Sª Gracia, in Zaragoza (Spain), analyzing depressive (BDI-II, Beck) and anxious (SAS, Zung) affect and its influence on QOL (SF-36, Ware et al.). Descriptive analysis, sample comparison, analysis of varianceand linear regression analysis were performed. Results obtained indicated psychiatric comorbidity in one third of the sample and a lower CV in patients with psychiatric comorbidity. With respect to their evolution after the CRP, although all patients improved, emotional progress was greater in the depressive group, especially severe, compared to the non-depressive group. Finally, it was found that depression had the greatest impact on mental QOL, while anxiety had the greatest impact on physical QOL. This study contributed to confirming not only the presence of an anxious-depressive emotional state in cardiovascular problems, but also the benefit obtained through group psychological interventions in the QOL of patients with heart disease, in addition to confirming the importance of designing differential interventions according to the comorbid profile of the participants


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno