Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Latitudinal variation of Tegula atra body size (Lesson, 1830) (Gastropod: Trochidae) in shallow waters from southern Chile

  • Autores: Mauricio Palacios, Cristian Aldea, Derek Corcoran
  • Localización: Los Anales del Instituto de la Patagonia, ISSN-e 0718-686X, Vol. 50, Nº. 1, 2022
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Variación latitudinal del tamaño corporal de Tegula atra (Lesson, 1830) (Gasterópodo: Trochidae) en aguas someras del sur de Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La gran variabilidad de los ambientes marinos en Chile está asociada a la longitud de su costa, la cual está regulada por diversos procesos oceanográficos que perfilan la distribución, abundancia y morfología de las especies marinas. Tegula atra es un gasterópodo marino de gran distribución en el Pacífico sur, cualidad que le permite ser un buen modelo de estudio para evaluar la variación de su tamaño corporal respecto a su distribución latitudinal. Un total de 236 individuos fueron recolectados en seis sitios de muestreo entre 41,6 ° ~ 53,6 °S. La relación entre el peso, la talla (media geométrica) y su distribución latitudinal fue evaluada de acuerdo con regresiones de Pearson y de cuantiles. En relación con la latitud, se observó una correlación positiva y sustancial (Pearson) entre el peso y la talla (ρ > 0,05) al desplazarse hacia el sur. Los resultados de la regresión de cuantiles reflejaron que tanto la pendiente como el valor R2 son significativos para la latitud con las dos variables analizadas (peso, media geométrica). Entre los factores que afectan al tamaño corporal de T. atra, se sugiere una diferenciación adaptativa de este género a diferentes temperaturas -lo que ya se ha observado en especies antárticas-. Esto revela una interacción entre la latitud, la fertilidad y el suministro de alimento, condición que se refleja en T. atra en la ecorregión subantártica. Sin embargo, el estudio de las zonas intermedias en el sur de Chile y la interacción con otros factores abióticos (por ejemplo, la profundidad) puede dilucidar estas variaciones en el tamaño corporal.

    • English

      The great variability of sea environments in Chile is associated with the length of its coastline, which is regulated by several oceanographic processes that outline the distribution, abundance, and morphology of marine species. Tegula atra is a marine gastropod greatly distributed in the southern Pacific, quality that allows it to be a good study model to evaluate the variation of its body size regarding its latitudinal distribution. A total of 236 individuals were collected in six sampling sites between 41.6° ~ 53.6°S. The relationship between weight, height (geometric mean) and its latitudinal distribution was evaluated according to Pearson and to quantile egressions. Related to the latitude, it was noted a positive and substantial correlation (Pearson) between weight and height (ρ > 0.05) moving southward. The results from the quantile regression reflected that both the slope and the R2 value are significant to the latitude with both of the analyzed variables (weight, geometric mean). Among the factors that affect the body size of the T. atra, it is suggested an adaptive differentiation of this genus to different temperatures- which has already been observed in Antarctic species. This reveals an interaction between latitude, fertility and food supply, condition that is reflected by T. atra in the Subantarctic eco-region. However, the study of intermediate areas in southern Chile and the interaction with other abiotic factors (e.g., depth) may elucidate these variations in the body size.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno