Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rendimiento académico y evaluación de egreso en un Programa de Estomatología

  • Autores: Mariana Cutipa Luque, Verónica Chávez Lovón, Milagros Carrasco Loyola
  • Localización: Revista Estomatológica Herediana, ISSN-e 2225-7616, Vol. 31, Nº. 4, 2021, págs. 256-263
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Academic performance and graduation evaluation in a Program of Stomatology
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Objetivo : Determinar la relación entre el rendimiento académico y la evaluación de egreso en estudiantes de estomatología. Material y métodos : El estudio fue observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo constituida por el registro de 45 egresados. Las variables de estudio fueron rendimiento académico en los internados y el rendimiento en la evaluación final de carrera. Resultados : El Examen de Suficiencia Profesional (ESP) promedio fue 11,82 (Mín=8; Máx=15,20) y el Rendimiento académico promedio fue 15,87 (Mín=9,03; Máx=18,40), encontrando una correlación positiva baja (Spearman=0,205). El rendimiento académico promedio en las asignaturas del último año fue en el área de clínica en pacientes adultos, 14,92; clínica en pacientes pediátricos, 15,76; en el área hospitalaria, 15,02; y en el área de salud pública estomatológica, 17,80. El ESP promedio fue: en el área de clínica en pacientes adultos, 11,10; cínica en pacientes pediátricos, 13,83; área hospitalaria, 10,31; salud pública estomatológica, 12,02. Se encontró una correlación mínima a baja en las áreas clínicas y social; en el área hospitalaria la correlación fue negativa mínima. Conclusiones : Existe una tendencia a mejores puntajes en el ESP y el Rendimiento académico en las estudiantes mujeres en comparación a los hombres. No hay relación entre los resultados del Examen de Suficiencia Profesional y el rendimiento académico de las asignaturas e internados del Programa de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

    • English

      ABSTRACT Objective : To determine the relationship between academic performance and the exit evaluation in stomatology students. Material and Methods : The study was observational, descriptive, and cross-sectional. The population consisted of the registry of 45 graduates. The study variables were performance in the final evaluation of the degree (Professional Proficiency Exam) and academic performance in the final year. Results : The average Professional Proficiency Exam (PPE) was 11.82 (Min = 8; Max = 15.20) and the average academic performance was 15.87 (Min = 9.03; Max = 18.40), finding a correlation low positive (Spearman=0.205). The average of the academic performance in the subjects in the clinical area in adult patients 14.92; clinic in pediatric patients 15.76; in the hospital area 15.02; and in the areas of oral public health 17.80. The average of the Professional Proficiency Exam was: in the clinical area in adult patients 11.10; clinic in pediatric patients 13.83; hospital 10.31; social dentistry 12.02. A minimum to low positive correlation was found in the clinical and social area; in the hospital area the correlation was minimal negative. Conclusion : There is a trend for better scores on PPE and academic performance in female students compared to males. There is no relationship between the results of the PPE and the academic performance of the internship and subjects of the last year of the Stomatology Program of the Peruvian University Cayetano Heredia.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno