Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategia para el manejo de rebaños de ovinos infectados con paratuberculosis

José V. Velázquez Morales, Juan A Quintero Elisea, Edgar Valencia Franco, César Cortez-Romero

  • El objetivo fue mostrar evidencias de las principales prácticas profilácticas de manejo en rebaños de ovinos infectados con paratuberculosis (PTB). La PTB se presenta principalmente en rumiantes, hasta el momento no hay un tratamiento que sea totalmente efectivo para la cura o eliminación de esta enfermedad. Por lo tanto, en la mayoría de los casos los rumiantes infectados siguen con su vida productiva sin mostrar signos clínicos, ya que el periodo de incubación puede ser de hasta cinco años. Sin embargo, se considera que los ovinos más susceptibles de contraer la infección son principalmente los jóvenes, especialmente antes de los seis meses de edad. Se estima que, por cada caso clínico diagnosticado en una granja o rebaño, hay al menos otros 25 rumiantes infectados. En México, la PTB está ampliamente distribuida, por lo que es necesario realizar prácticas profilácticas para el manejo de ovinos enfermos con PTB, tales como limpieza de excreciones fecales en el rebaño, identificación y eliminación de ovinos infectados para reducir la prevalencia de PTB, cuidado del bienestar animal y manejo ético del rebaño y de sus productos o subproductos, con la finalidad de disminuir la propagación del agente causal, Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus