Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dinámica de la distribución y hospederos de Molothrus bonaríensis (Passeriformes Icteridae) en Ecuador

  • Autores: Pablo Medrano, Jorge Bedoya, Héctor Cadena Ortiz
  • Localización: Caldasia, ISSN-e 2357-3759, ISSN 0366-5232, Vol. 42, Nº. 1, 2020, págs. 38-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dynamics of the distribution and hosts of Molothrus bonariensis (Passeriformes: Icteridae) in Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Varias especies alrededor del mundo están ampliando su distribución principalmente por la perturbación antropogénica. En Ecuador, el Vaquero Brilloso, Molothrus bonariensis, se registra cada vez con más frecuencia fuera de su ámbito conocido, por ello, analizamos cronológicamente sus registros evidenciando una expansión altitudinal de 580 m en los últimos 44 años. También ejecutamos modelamientos de máxima entropía que mostraron que las áreas de idoneidad de hábitat para M. bonariensis se incrementarían bajo condiciones de cambio climático. Finalmente, como M. bonariensis es un parásito obligado y generalista de nidos, presentamos información inédita sumando con lo ya publicado 21 especies parasitadas en Ecuador. Por las implicaciones en la conservación de especies vulnerables, es importante continuar documentando la ampliación de ámbito de M. bonariensis y sus especies parasitadas.

    • English

      ABSTRACT Several species around the world are expanding their distribution principally by anthropogenic disturbance. In Ecuador, the Shining Cowbird Molothrus bonariensis has been recorded more frequently outside its known range; therefore, we analyzed its chronological records, finding evidence of an altitude expansion of 580 m in the last 44 years. Additionally, we performed maximum entropy models that showed that areas of habitat suitability for M. bonariensis would increase under conditions of climate change. Finally, as M. bonariensis is an obligate and generalist parasite of nests; we present unpublished information, which together with published data, constitute a total of 21 parasitized species in Ecuador. Due to the implications for the conservation of vulnerable species, it is important to continue documenting the extension of the range of M. bonariensis and its parasitized species.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno