Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reconstrucción dentoalveolar con implantes dentales mediante la técnica de levantamiento de seno maxilar

    1. [1] Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Perú

  • Localización: Revista Estomatológica Herediana, ISSN-e 2225-7616, Vol. 25, Nº. 3, 2015, págs. 211-217
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dentoalveolar reconstruction with dental implants using the technique of maxillary sinus lifting
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La colocación de implantes en el sector postero superior con frecuencia debe enfrentar casos de atrofia de reborde maxilar y neumatización del seno maxilar, para los cuales una de las técnicas hoy en día empleada es la elevación del piso del seno maxilar mediante el aumento vertical del piso antral. Se reporta el caso de un paciente femenino de 60 años con exodoncias previas, diagnóstico de edentulismo parcial bimaxilar y neumatización del seno maxilar derecho. Se realizó como tratamiento el levantamiento del seno maxilar y la colocación de implantes a nivel postero superior izquierdo empleando la técnica mencionada. Se describe y documenta la premedicación quirúrgica, el momento operatorio, postoperatorio y el seguimiento exitoso del caso luego de seis meses del tratamiento.

    • English

      The placement of implants in the posterior superior area of the mouth often has to face cases of maxillary ridge atrophy and pneumatization of the maxillary sinus, for which one of the techniques actually used is the elevation of the maxillary sinus floor by vertical increase of the antral floor.It is reported the case of a female patient of 60 years old with previous extractions, bimaxillary partial edentulism diagnosis and pneumatization of the right maxillary sinus. Treatment was performed at the left posterior superior area for sinus lift and implant placement using the above technique. It is described and documented surgical preation, surgical approach, postoperative conditions and the successful follow up of the case after six months of the theraphy

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno