Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de “Redes que tienden los pescadores en la laguna…”: El patrimonio biocultural de la laguna de Chapala antes de su desecación

Nimcy Arellanes Cancino

  • Adoptando la propuesta de Lindholm y Ekblom (2019), en referencia a los elementos que constituyen el patrimonio biocultural, esta investigación analiza de manera conjunta cada uno de éstos: la memoria de los ecosistemas, los recuerdos del paisaje y los recuerdos basados en el lugar, los cuales se combinan para generar el análisis del paisaje integrado. De esta manera, se profundiza en la relación ser humano-naturaleza en diversos sentidos: los habitantes ribereños de la laguna de Chapala antes de su desecación, sus interacciones con su medio natural inmediato, así como algunas tensiones sociales ante la presencia de otros grupos humanos como hacendados, colonos y empresarios, quienes deciden apropiarse del lago desde una perspectiva mercantil, capitalista, así como romantizar e incluso discriminar a sus habitantes originarios por visiones contrapuestas en su relación e interacción con el Lago de Chapala.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus