Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Barreras y facilitadores para el uso de las guías de práctica clínica por residentes de Medicina Familiar y Comunitaria:: estudio cualitativo con grupos focales

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

    2. [2] Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón

      Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón

      Madrid, España

    3. [3] Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Este. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud. Madrid (España)
    4. [4] Red de Investigación Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS); Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón. Madrid (España); Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón. Madrid (España)
    5. [5] Unidad de Investigación. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud. Madrid (España); Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón. Madrid (España); Red de Investigación Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS); Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón. Madrid (España)
  • Localización: Revista Clínica de Medicina de Familia, ISSN-e 2386-8201, Vol. 17, Nº. 1, 2024, págs. 94-103
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Barriers and facilitators for the use of clinical practice guidelines by Family and Community Medicine residents:: qualitative study with focus groups
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes y objetivo: identificar barreras y facilitadores para el uso de las guías de práctica clínica (GPC) por residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.

      Material y métodos: metodología cualitativa. Se formaron tres grupos focales, total 28 residentes de tercer y cuarto año de las siete unidades docentes multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria de Madrid. Los temas explorados fueron: conocimiento, comprensión, utilidad y uso de GPC. Las categorías elegidas para agrupar el discurso se elaboraron siguiendo el Manual metodológico de GuíaSalud. Análisis sociológico bajo la perspectiva fenomenológica.

      Resultados: las barreras relacionadas con la formación fueron el modelo de formación recibida para adquirir las habilidades necesarias, la falta de conocimientos para evaluar la calidad de las guías y un limitado conocimiento de los buscadores. Entre las barreras del contexto social y del sistema sanitario, se identificaron el conflicto con las expectativas del paciente, con las recomendaciones de otros especialistas, las características de los pacientes que consultan en Atención Primaria (AP) y la limitación de tiempo en las consultas. Como facilitadores se identificaron la motivación personal, los conocimientos y el modelo de práctica profesional del tutor y que las GPC fueran claras, breves y en diversos formatos.

      Conclusiones: los residentes dan valor a las GPC como herramientas docentes, de ayuda a la toma de decisiones y para desempeñar un mejor ejercicio profesional, aunque encuentran dificultades y limitaciones en su uso. El papel del tutor se identifica como clave; la formación, motivación y el modelo de práctica del tutor son considerados como los mayores facilitadores.

    • English

      Background and objective: To identify barriers and facilitators for the use of Clinical Practice Guidelines (CPG) by Family and Community Medicine residents.

      Material and methods: Qualitative methodology. Three focus groups were set up, with a total of 28 participants, 3rd and 4th year residents of the 7 Multiprofessional Family and Community Care Teaching Units of Madrid. The topics explored were based on knowledge, understanding, usefulness and use of CPG. The categories chosen for discussion were drawn up according to the GuiaSalud Methodological Manual. Sociological analysis was performed using a phenomenological approach.

      Results: The barriers related to training were the training model received to acquire the necessary skills, the lack of knowledge to evaluate the quality of guidelines and a limited knowledge of the search engines. Among the barriers related to social context and health system, conflict with the patient’s expectations or with the recommendations of other specialists, the characteristics of patients who consult in primary care and the limited time available for consultations were all identified. Personal motivation, the tutor’s knowledge and professional practice model and clear, brief CPGs and in various formats were all identified as facilitators.

      Conclusions: Residents value CPGs as teaching and decision-making tools, as well as a tool to improve their professional practice. However, they detect difficulties and limitations in their use. Training, motivation and the tutor’s practice model are considered to be among the greatest facilitators.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno