Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Apófisis Estiloides alongada

Adalsa Hernández Andara, Ana Isabel Ortega Pertuz

  • español

    La apófisis estiloides (AE) es una proyección ósea delgada que se extiende desde la superficie inferior del hueso temporal en dirección anteroinferior y bilateralmente, su longitud promedio oscila entre 20-30 mm. El complejo estilohioideo (CEH) comprende la AE, el ligamento estilohioideo y el cuerno menor del hueso hioides. La osificación del CEH puede producir síntomas inespecíficos, incluyendo dolor faríngeo en fosa tonsilar, otalgia, sensación de cuerpo extraño o cambios de voz, considerados en conjunto, constituyen el Síndrome de Eagle. Langlais et al. clasificaron la morfología de la osificación de la AE en tres tipos: tipo I alongado, tipo II pseudoarticulado, y tipo III segmentado. El diagnóstico de AE alongada puede realizarse mediante el examen de fosa amigdalina, radiografía panorámica o tomografía computarizada (TC). Se presenta el caso de una paciente femenina de 53 años, referida para evaluación con TC previa a la colocación de implantes. A la exploración de las imágenes tomográficas se observaron ambas apófisis estiloides alongadas, se procedió a la medición y clasificación del tipo de osificación: lado derecho 79,5 mm, tipo III y lado izquierdo 82,6 mm, tipo II. Las reconstrucciones volumétricas en 3D de TC permitieron evaluar en profundidad, morfología y patrones de osificación del CEH, posibilitando la confirmación del diagnóstico y evaluar alternativas terapéuticas.

  • English

    The  styloid  process  (SP)  is  a  thin  bony  projection  that  extends  f rom  the  inferior  surface  of  the  temporal  bone  in  an  anteroinferior  direction  and  bilaterally,  its  average  length  ranges  between  20-30 mm. The stylohyoid complex (SHC) comprises the SP, the stylohyoid ligament, and the lesser horn of the hyoid bone. The ossification of SHC can produce nonspecific symptoms, including pharyngeal pain in the tonsillar fossa, earache, foreign body sensation, or voice changes, taken together, constitute Eagle Syndrome. Langlais et al. classified the morphology of SP ossification into three types: type I elongated, type II pseudo-articulated, and type III segmented. The diagnosis of elongated SP can be made by examining the tonsillar fossa, panoramic radiography, or computed tomography (CT). The case of a 53-year-old female patient is presented, referred for CT evaluation prior to implant placement. Upon exploration of the tomographic images, both elongated styloid processes were observed, and the SHC was measured and classified: right side 79.5 mm, type III and left side 82.6 mm, type II. The 3D volumetric reconstructions of CT allowed to evaluate in depth morphology and ossification patterns of the SHC, making it possible to confirm the diagnosis and evaluate therapeutic alternatives.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus