Un proyecto de reciclado debe considerar una gran cantidad de elementos a ser analizados con la mayor profundidad posible, con el objeto de minimizar, tanto como se pueda, las condiciones de incertidumbre que típicamente se encontrarán involucradas en este tipo de proyectos. Lo anterior, a fin de evitar que se reduzcan las ventajas comparativas que presenta el reciclado respecto de otras alternativas de rehabilitación. El presente trabajo corresponde a la segunda publicación de tres, sobre el tema de reciclado en frío. En la primera publicación (Revista RIC N° 20 – Vol 14 Nº2) se presentaron los fundamentos básicos del reciclado en frío. En esta, se presentan las etapas que componen un proyecto de reciclado en frío y los aspectos más importantes que deben ser considerados en cada una de ellas. Esta publicación está orientada fundamentalmente hacia el reciclado en frío que se realiza in-situ y con emulsiones. No obstante, gran parte de lo que aquí se expone también puede aplicarse a los otros tipos de reciclado en frío, como por ejemplo a los reciclados con asfaltos
A project of recycling must consider a great number of elements to be analysed in depth, in order to diminish the conditions of uncertainty that typically will be involved in this type of projects and avoid the reduction of the comparatives advantages respect to other rehabilitation alternatives. The present work corresponds to the second publication of three about cold recycling. In the first publication (RIC Issue N° 20 – Vol 14 Nº2) the basic foundations of cold recycling were presented. In this publication, appear the component stages of a cold recycling project and the most important aspects that must be considered in each one of them. This publication is fundamentally oriented to cold in-place recycling with emulsions. However, the most part can also be applied to other types of cold recycling, like recycling with cut-back asphalts or foamed asphalts
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados