Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sistema integral automatizado de control de costos de construcción para empresas medianas

  • Autores: José González, José Domínguez
  • Localización: Revista ingeniería de construcción, ISSN-e 0718-5073, Nº. 18, 1998, págs. 15-32
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El control de costos es una función administrativa que no se realiza de manera adecuada e integral en las empresas constructoras pequeñas y medianas que no cuentan con departamentos especializados, perdiendo con esto la oportunidad de tener a la mano la información necesaria para la toma de decisiones oportuna en beneficio de la propia competitividad de las empresas. Este estudio tiene el objetivo de proponer a las empresas constructoras de la región una solución relativamente simple, realista y bien fundamentada como respuesta a la carencia en el medio de un sistema de costos de construcción, que sea adecuado a sus demandas y que se adapte a los procedimientos administrativos tradicionales de la región. Para lo anterior, se llevó a cabo una investigación bibliográfica para determinar el estado del arte en este tema administrativo y una investigación de campo para establecer de manera realista el estado actual del control de costos en las empresas del medio, detectar los obstáculos que impiden contar con sistemas eficientes de costos y recabar necesidades que dieran origen a los elementos para diseñar el sistema a proponer. Esta investigación de campo tomó la forma de una entrevista individual programada, para lo cual se diseñó un cuestionario y se aplicó a un número representativo de empresas constructoras afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CNIC), Delegación Yucatán. Posteriormente se proporcionaron lineamientos para diseñar sistemas de costos que estuvieran conformados a las necesidades particulares de cada empresa y fundamentados en tres aspectos: las funciones que deben cumplir los sistemas de control de costos, los factores que influyen en su diseño, y la información recabada en la investigación de campo. Estos factores constituyen la delimitación a la propuesta y se refieren al tipo y tamaño de la empresa y de los proyectos, etapa del proyecto, tipo de contratación, etc. Por último, se automatizó el proceso de manejo de información y presentación de reportes de costos a través de un programa de cómputo de fácil implementación en computadoras personales y adaptado a un programa de precios unitarios comercial en la región. Este programa fue validado a través de un ejemplo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno