Colombia
Para establecer procesos de comunicación se debe entender los proceso más simples de la comunicación, recordando por ejemplo que comunicar hace referencia puentes que nos unen con otros y que dependiendo de las capacidades de comunicación las construcciones sociales se hacen débiles o fuertes, especialistas de la comunicación de América Latina, (entre ellos Juan Díaz Bordenave, Mario Kaplún, Francisco Gutiérrez y Daniel Prieto Castillo, nos mencionan todos a su manera:
Más que nunca, la educación necesita de la comunicación, no solamente para romper los moldes que han terminado por aprisionarla y separarla de la posibilidad de crecimiento, sino también porque frente a la llamada sociedad de la información la escuela se ha quedado atrás en su manera de aprehender los nuevos procesos de la comunicación. Y esa justamente esa la razón por la cual rescatar procesos donde la prioridad sea dar la posibilidad de que el estudiante aprenda y aprehenda de sus propias experiencias y genere habilidades de respuestas, de resolución y de adaptación sin que las herramientas tecnológicas hagan de sus habilidades mentales esclavos a las ideas, los sueños y la imaginación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados