Los contratos-programa se han convertido en los últimos años en un instrumento útil para impulsar la mejora de la calidad de la actividad universitaria, de manera coordinada entre la política universitaria y de investigación de la Generalitat de Catalunya y la planificación estratégica de las universidades catalanas, así como también para aportar transparencia a aquella actividad mediante la rendición de cuentas a la sociedad. Sin duda las universidades catalanas han sabido adaptarse a este nuevo marco y han mejorado su calidad, tanto por lo que se refiere a condiciones materiales y capacidades profesionales, como a la gestión y las capacidades institucionales. Esta nota analiza lo que han sido y representado los contratos-programa para las universidades públicas catalanas como herramientas de la nueva gestión pública.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados