Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El projecte de font de llum de sincrotró al Vallès

  • Autores: Ramón Pascual de Sans
  • Localización: Coneixement i Societat: Revista d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació, ISSN-e 1696-7380, Nº. 1, 2003, págs. 80-103
  • Idioma: catalán
  • Títulos paralelos:
    • El proyecto de fuente de luz de Sincrotron en el Vallés
  • Enlaces
  • Resumen
    • El 14 de marzo de 2003 se ha firmado, entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información de la Generalitat de Catalunya, el convenio de constitución del consorcio para la construcción, equipamiento y explotación del Laboratorio de Luz de Sincrotrón. La luz de sincrotrón, la radiación emitida por las partículas cargadas cuando describen una trayectoria acelerada como pasa cuando los electrones circulan por los aceleradores circulares y, más concretamente, por los sincrotrones o por los anillos de almacenaje, se ha convertido en una herramienta cada vez más útil tanto en la investigación básica como en la aplicada. Su uso va desde el diseño de fibras sintéticas al estudio de las estructuras de las proteínas.

      Actualmente, en el mundo, hay más de setenta fuentes de luz de sincrotrón a disposición de empresas (como las que fabrican ordenadores), de comunidades nacionales de países más o menos avanzados o de colectivos supranacionales. En Europa, al suroeste de la línea que va de París a Trieste no hay ninguna fuente de luz de sincrotrón (salvo la de Grenoble, donde el ESRF da servicio a diecisiete países de Europa y a Israel). El interés de un equipamiento científico de este tipo y la ausencia de ninguna en un área tan extensa del suroeste de Europa hizo decidir en el año 1992 al Gobierno de la Generalitat a tomar la iniciativa de construir uno. Se expone el estado de la cuestión y las principales características del proyecto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno