Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La actividad física en la enfermedad de Parkinson: identificación de los responsables de su prescripción, hábitos e impacto en la calidad de vida, y de la gravedad de la enfermedad

  • Autores: Dailys Suárez Iglesias, José Carlos Diz Gómez, I. Bidaurrazaga Letona, Carlos Ayán Pérez
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 78, Nº 6, 2024, págs. 139-146
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Physical activity in Parkinson’s disease: examining prescription sources, patterns, and the influence of quality of life and disease severity
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción Escasas investigaciones han explorado la influencia de la calidad de vida (CV) y la gravedad de la enfermedad en la actividad física (AF) en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), así como las fuentes de prescripción de AF y consejos para esta población. Este estudio tiene como objetivo ampliar el conocimiento científico sobre estos temas.

      Pacientes y métodos Se entrevistó personalmente a 211 pacientes con EP para recopilar datos sobre los niveles de AF con el International Physical Activity Questionnaire-Short Form y la CV con el Parkinson’s Disease Questionnaire-8. Un cuestionario ad hoc recopiló información sobre la gravedad de la enfermedad (etapas de Hoehn y Yahr), los comportamientos de AF y las recomendaciones de AF.

      Resultados Se encontraron asociaciones débiles, pero significativas, entre los niveles de AF, la gravedad de la enfermedad (r = –0,218; p = 0,004) y la CV (r = –0,244; p = 0,001). La mayoría de los participantes (85%) recibió asesoramiento sobre AF, principalmente de neurólogos, ya sea en el momento del diagnóstico (52%) o poco después (28%). Antes del inicio de la EP, ~86% participaba en AF, lo que disminuyó al 66% después del diagnóstico. Aproximadamente el 78% informó sobre cambios en la AF, incluida una reducción en la frecuencia (18,4%) y la duración (32,8%), y la caminata era la actividad principal.

      Conclusiones La gravedad de la enfermedad y la CV afectan significativamente a los niveles de AF en pacientes con EP. El diagnóstico se asocia con una disminución en la frecuencia y la duración de la AF, y la caminata es la actividad preferida. Los neurólogos aconsejan principalmente sobre AF a las personas con EP.

    • English

      INTRODUCTION Limited research has explored the influence of quality of life (QoL) and disease severity on physical activity (PA) in Parkinson’s disease (PD) patients, and the sources of PA prescription and advice for this population. This study aims to expand scientific knowledge on these topics.

      PATIENTS AND METHODS Two-hundred eleven PD patients were personally interviewed to collect data on PA levels using the International Physical Activity Questionnaire-Short Form and QoL using the Parkinson’s Disease Questionnaire-8. An ad hoc questionnaire gathered information on disease severity (Hoehn and Yahr stages), PA behaviors, and PA recommendations.

      RESULTS Weak but significant associations were found between PA levels, disease severity (r: –0.218; p = 0.004), and QoL (r: –0.244; p = 0.001). Most participants (85%) received PA counselling, predominantly from neurologists, either at diagnosis (52%) or shortly after (28%). Before PD onset, ~86% engaged in PA, decreasing to 66% post-diagnosis. Approximately 78% reported changes in PA, including reduced frequency (18.4%) and duration (32.8%), with walking as the primary activity.

      CONCLUSIONS Disease severity and QoL significantly affect PA levels in PD patients. Diagnosis is associated with decreased PA frequency and duration, and walking is the preferred activity. Neurologists primarily provide PA advice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno