Soledad Lastra, Luis César Sanfelippo
Durante la última dictadura militar en Argentina y en los años de la transición a la democracia, sefueron produciendo distintos acercamientos de los profesionales psi con el campo de los derechos humanos yde atención a las víctimas del terrorismo de Estado. Ese encuentro producido a nivel social no se ha reflejado en la construcción de objetos de investigación específicos dentro del campo académico. Este artículo se propone realizar un recorrido dialógico entre el campo de la historia reciente argentina y de la historia de las disciplinas psi, con el propósito de analizar cómo ha sido tratado este tema en ambos dominios. Nos interesa examinar cuáles fueron las dimensiones iluminadas por estos campos de estudio con respecto a las acciones de los profesionales psi en el marco del terrorismo de Estado, así como también analizar las temporalidades utilizadas y los sesgos preponderantes de su interpretación. Como veremos, la producción académica desarrollada hasta ahora alrededor de la cuestión sobre los derechos humanos no se ha detenido en construir un diálogo interdisciplinario entre la historia reciente y la historia psi, dejando por fuera un abanico de problemas y de objetos de investigación.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados