Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos del encalado y la fertilización nitrogenada sobre el desarrollo de oenothera affinis en un suelo afectado por la minería del cobre

    1. [1] Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Agronomía
  • Localización: Revista de la Ciencia del Suelo y Nutrición Vegetal, ISSN-e 0718-2791, Vol. 10, Nº. 2, 2010, págs. 102-114
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effects of liming and nitrogen fertilization on the development of Oenothera affinis in a soil affected by copper mining
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El valle de Puchuncaví (Chile central) ha sido expuesto a las emisiones aéreas provenientes de la fundición de cobre Ventanas. Actualmente, los suelos en las cercanías de la fundición presentan una escasa vegetación, son ácidos, deficientes en nitrógeno y contaminados con metales. Para reducir el riesgo ambiental, es necesario remediar estos suelos. La fitoestabilización considera el uso de plantas capaces de almacenar los metales en sus estructuras subterráneas, reduciendo así su movimiento desde el suelo contaminado al aire y al agua. El éxito del tratamiento depende de la aplicación de enmiendas adecuadas que reducen la solubilidad de los metales en los suelos y, a la vez, mejoran sus condiciones para el desarrollo de la planta. Se evaluó el efecto del encalado y la fertilización nitrogenada sobre la emergencia de cotiledones, supervivencia, producción de biomasa y acumulación de cobre en Oenothera affinis cultivada en un suelo del valle de Puchuncaví bajo condiciones controladas. Oenothera affinis es una hierba perenne nativa, resistente a la sequía, fácil de propagar a partir de semillas y que produce una gran cantidad de biomasa. Los suelos presentaron un pH en sal de 4,6 y una concentración de cobre total de 800 mg kg-1. El encalado disminuyó las concentraciones de Cu y la actividad del Cu+2 en la solución del suelo, pero no afectó la emergencia de cotiledones. Las plantas no sobrevivieron en los suelos no-encalados, mientras que la supervivencia fue del 100% en los suelos con un pH cercano al neutro. Por otro lado, en los suelos encalados, la fertilización nitrogenada no afectó la producción de biomasa y aumentó las concentraciones de cobre tanto en las raíces como en los tejidos aéreos. Se concluyó que el encalado es suficiente para mejorar las condiciones del suelo para el desarrollo de O. affinis en suelos ácidos y contaminados por metales, permitiendo así la potencial utilización de esta especie para la fitoestabilización.

    • English

      The Puchuncaví valley (central Chile) has been exposed to aerial emissions from the Ventanas copper smelter. Nowadays, soils in the surroundings are sparsely-vegetated, acidic, nitrogen-deficient, and metal-contaminated. Their remediation is needed to reduce environmental risks. Phytostabilization considers the use of plants which are able to store metals in underground tissues, thus reducing their movement from contaminated soils to the air and water. The success of the treatment depends on application of suitable amendments in order to both limit metal solubility in soils and improve soil conditions for the plant development. We evaluated the effects of liming and nitrogen fertilization on cotyledon emergence, plant survival, biomass production and copper accumulation of Oenothera affinis grown in a soil from the Puchuncaví valley, under controlled conditions. Oenothera affinis is a native Chilean perennial herb, it is drought resistant, it is easy to propagate from seeds, and it produces a large biomass. The soil exhibited pH in salt extract of 4.6 and total copper concentration of 800 mg kg-1. Liming decreased Cu concentrations and Cu2+ activity in the soil solution, but did not affect cotyledon emergence. None of the plants survived in non-limed soils, while plant survival was 100% in the soils with near neutral pH. On the other hand, in limed soils, nitrogen fertilization did not affect biomass production and increased copper concentrations in both roots and shoots. It was concluded that liming is sufficient to improve soil conditions for development of O. affinis in acidic and metal-contaminated soils, allowing by this mean potential utilization of this species for phytostabilization.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno