Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la adición de biosolidos urbanos y de salmonicultura sobre la germinación de semillas de lechuga (lactuca sativa l.) en un suelo patagonico

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

    2. [2] Centro de Investigación de Ecosistemas de la patagonia
  • Localización: Revista de la Ciencia del Suelo y Nutrición Vegetal, ISSN-e 0718-2791, Vol. 6, Nº. 3, 2006, págs. 13-25
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effect of sewage sludge and salmon wastes applied to a Patagonian soil on lettuce (Lactuca sativa L.) germination
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los biosólidos de las aguas domiciliarias y de la industria de la salmonicultura han aumentado notoriamente en los últimos años en Chile. Esto ha generado la urgente necesidad de buscar alternativas para su disposición final, de tal forma que no constituyan riesgo para la salud y el medioambiente. En el presente estudio se analizaron los efectos sobre la germinación de semillas de lechuga como consecuencia de la aplicación de este tipo de biosólidos orgánicos en un suelo Andic cryofluvents degradado patagónico. Los biosólidos se adicionaron al suelo, los tratamientos fueron: lodo urbano (BU), biosólido de piscicultura (BP) y biosólido de salmonicultura en lago (BL) a diferentes tasas: 25, 50, 75, 100 y 150 Mg ha-1. Se usó un testigo, consistente en suelo sin adición. Los bioensayos en lechuga (Lactuca sativa L.) fueron el índice de germinación (IG), la longitud de la radícula y desarrollo del hipocotilo. Los resultados indicaron que existen diferencias significativas (p< 0.05) entre los biosólidos, donde los más altos valores de IG, crecimiento de radícula e hipocotilo fueron para BL, seguido por BP. Por el contrario, BU siempre estuvo por debajo del testigo (aunque con un IG > 80%), donde la tasa de aplicación de 150 Mg ha-1 resultó con el menor valor bioindicador y el desarrollo del hipocotilo no fue observado

    • English

      Biosolids from urban water and fish farming wastes have increased in the last years in Chile. It has generated the compulsory necessity to look for alternatives for its final disposition, in such a way that it do not constitute risk for the health and environment. In the present study the effects on germination of lettuce seeds ere analyzed as a result of the application of this type of organic biosolids in an Andic cryofluvents, Patagonian degraded soil. Biosolids were added into the soil, the treatments were: urban sewage sludge (BU), pisciculture waste (BP) and fish lake-farming waste (BL) at different inputs rates: 25, 50, 75, 100 and 150 Mg ha-1. A control without addition was also included. Bioassays in lettuce (Lactuca sativa L.) were conducted for germination index (IG), length of the radicle and length of hypocotyl structure. The results indicated that there were significant differences (p< 0.05) among biosolids, where the highest values for IG, radicle length and hypocotyl length were for BL, followed by BP. On the contrary, BU always was below the control (although it showed an IG > 80%), where the rate of application of 150 Mg ha-1 presented the smallest bioindicators values and no development of the hypocotyls structure was observed

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno