Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cómo reconocer clínicamente un caso de poliomielitis

    1. [1] Hospital Universitario Fuenlabrada (Fuenlabrada, Madrid)
  • Localización: FMC: Formación Médica Continuada en Atención Primaria, ISSN 1134-2072, Vol. 31, Nº. 3, 2024, págs. 140-143
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • • La vigilancia de la parálisis flácida aguda persigue detectar precozmente de forma clínica, epidemiológica y microbiológica todo caso compatible con poliomielitis y también de infección por enterovirus en menores de 15 años.

      • La presentación clínica puede ser suficiente para diagnosticar un síndrome motor puro neuronal inferior. Se recomienda realizar resonancia magnética con contraste ante signosintomatología motora de neurona superior y si hay síntomas de mielopatía o radiculopatía.

      • El diagnóstico del virus de la poliomielitis es mediante la identificación del virus en muestras de heces, faríngeas o de líquido cefalorraquídeo. Se realizará a nivel hospitalario y en conexión con el laboratorio de Salud Pública.

      • La erradicación de la polio parece próxima. Hasta que la polio no se haya erradicado globalmente, todos los países tienen riesgo de importación del poliovirus.

      • Hasta varios años o décadas después de haber tenido poliomielitis puede producirse un síndrome postpoliomielítico; pero también hay otros posibles riesgos y comorbilidades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno