Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El último diagnóstico: deontología y legislación española sobre el diagnóstico de la muerte

    1. [1] Médico especialista en Medicina Interna Departamento de Salud de Xàtiva - Ontinyent.
    2. [2] Médico Forense. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Valencia. Departamento de Salud de Xàtiva - Ontinyent
    3. [3] Jefe de Departamento de Inglés. Escuela Oficial de Idiomas. Gandía.
  • Localización: Gaceta internacional de ciencias forenses, ISSN-e 2174-9019, Nº 51 (abril-junio), 2024, págs. 3-6
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Final diagnosis: deontology and spanish laws on the diagnosis of death
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El correcto desempeño de la Medicina implica para los médicos el diagnóstico de las entidades nosológicas, acorde a toda una serie de criterios no estáticos que quedan recogidos en la literatura y que van modificándose según se desarrollan los conocimientos. Según dicho diagnóstico, el profesional sanitario establece el plan terapéutico para tratar etiológica o sintomáticamente dicha patología. Asimismo, el establecimiento de la muerte como diagnóstico hace necesaria la ausencia de signos de vida y la presencia de signos de muerte para evitar un diagnóstico erróneo de la misma. Una vez llevado a cabo el diagnóstico, el médico tiene entre sus obligaciones la de cumplimentar el Certificado Médico de Defunción, debiendo poner en tal empeño toda la sapiencia y rigor de los cuales es acreedor. Este artículo tratará de abordar algunos de los aspectos que más comúnmente suscitan dudas a la hora de rellenar y evacuar el vigente modelo de Certificado Médico de Defunción en España (2020)..

    • English

      The correct performance of Medicine implies a physician’s ability to give an accurate diagnosis of nosological entities, according to a whole set of well-established criteria, which can be easily found in medical literature, and that undergo modifications as one’s knowledge increases. According to this diagnosis, healthcare professionals are to establish what therapeutic plans are needed in order that diseases are treated etiologically or symptomatically. Likewise, the determination of death as a diagnosis makes the absence of signs of life and the presence of signs of death paramount to avoid an incorrect diagnosis of death. Once the diagnosis has been carried out, physicians must abide by what the Medical Death Certificate stipulates, and are also entitled to make the most appropriate and rigorous effort in complying with the aforementioned obligation. This article aims to address some of the common aspects which raise the most concerns when filling out and issuing the current Medical Death Certificate in Spain (2020).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno