Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desiccation tolerance in Dendroligotrichum dendroides (Brid. ex Hedw.) Broth. from two Chilean populations with contrasting precipitation

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

      Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

      Valparaíso, Chile

    2. [2] Universidad San Sebastián

      Universidad San Sebastián

      Comuna de Concepción, Chile

    3. [3] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Gayana botánica, ISSN-e 0717-6643, ISSN 0016-5301, Vol. 71, Nº. 1, 2014, págs. 10-16
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Tolerancia a la desecación en Dendroligotrichum dendroides (Brid. ex Hedw.) Broth. de dos poblaciones de Chile con precipitación contrastante
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los musgos son plantas no vasculares poiquilohídricas, usualmente con algún grado de tolerancia a la desecación. Los musgos dendroides tienen tejidos conductores que los hacen análogos a las plantas vasculares. Sin embargo, los estudios funcionales en estos musgos son escasos. Dendroligotrichum dendroides es un musgo dendroide que crece en Chile en el sotobosque del bosque templado, donde puede exponerse a sequía estival. En este trabajo se estudia la tolerancia a la desecación y la capacidad de rehidratación en D. dendroides de dos poblaciones con diferente precipitación. Muestreamos plantas de la parte norte de su distribución (Contulmo, Región de la Araucanía; baja precipitación), y de la parte sur en Katalapi (Región de Los Lagos; alta precipitación). Se midió el contenido relativo de agua y la eficiencia máxima del PSII (Fv/Fm) en plantas expuestas a desecación y rehidratación. Las plantas de ambas poblaciones mostraron tolerancia a la desecación y fueron capaces de recuperar el Fv/Fm luego de la rehidratación. Sin embargo, la población del norte perdió agua más lento y recuperó su Fv/Fm a valores mayores comparado con la población del sur. La población norte puede estar expuesta a períodos de sequía en verano. La población del sur recibe lluvia durante todo el año. Estas diferencias podrían atribuirse a adaptación local a los distintos regímenes de precipitación de cada sitio. Más estudios se requieren para entender los mecanismos fisiológicos y bioquímicos que subyacen la tolerancia a la desecación en D. dendroides.

    • English

      Mosses are poikilohydrous non-vascular plants, usually with some degree of desiccation tolerance. Dendroid mosses have conducting tissues that make them analogous to vascular plants. Functional studies on these mosses, however, are scarce. Dendroligotrichum dendroides is a dendroid moss that occurs in Chile in the understory of temperate forests where it can be exposed to summer drought. We studied desiccation tolerance and rehydration capacity on D. dendroides from two populations with contrasting precipitation. We sampled plants from the northern part of their distribution (Contulmo, Araucanía district; lower precipitation), and from a southern population in Katalapi (Los Lagos district; higher precipitation). We measured relative water content and maximum efficiency of the PSII (Fv/Fm) in plants exposed to desiccation and rehydration. Plants from both populations showed desiccation tolerance and were able to recover their Fv/Fm after rehydration. However, the northern population lost water more slowly and recovered the Fv/Fm to higher values compared to the southern population. The northern population can be exposed to summer droughts. The southern population receives rain throughout the year. These differences could be attributed to local adaptation to the precipitation regimens of each site. Further studies are needed to unveil the physiological and biochemical mechanisms underlying the desiccation tolerance of D. dendroides.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno