Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Genetic parameters of growth, and resistance to the shoot borer, in young clones of the tree Cedrela odorata (Meliaceae)

  • Autores: Salvador Sampayo-Maldonado, Javier López Upton, Vicente Sánchez Monsalvo, Marcos Jiménez-Casas
  • Localización: Revista de Biología Tropical, ISSN 0034-7744, Vol. 67, Nº. 3, 2019, págs. 554-561
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Parámetros genéticos de crecimiento, y resistencia al barrenador de brotes, en clones jóvenes del árbol Cedrela odorata (Meliaceae)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen El daño por Hypsipyla grandella limita el éxito de las plantaciones de Cedrela odorata. El periodo más crítico y vulnerable es durante los primeros tres años. El objetivo del estudio fue estimar la ganancia genética esperada en la selección de clones de mayor crecimiento y resistentes al ataque del insecto. Un ensayo de 40 clones producidos por injertos fue plantado en Veracruz, México. Con datos a la edad de dos años se estimaron: la heredabilidad, correlaciones genéticas y ganancia genética de los clones. El ensayo presentó una supervivencia del 97 % (466 rametos vivos en total), con 2.84 m de altura y 2.32 cm de diámetro normal promedio. El 9.9 % de los rametos no presentaron ataques, indicando evasión, y se estimó un 0.6 % sin respuesta al ataque. Con respuesta al ataque 89.5 % de los rametos (diferentes niveles de tolerancia): 29 % con un solo brote, 14.2 % con varios brotes, y 46.3 % con un brote dominante de varios brotes formados. La heredabilidad clonal del diámetro normal, altura, volumen, índice de conicidad, número de ataques y respuesta al ataque fue de H2 c = 0.81, 0.80, 0.81, 0.61, 0.34 y 0.26, respectivamente. Las correlaciones genéticas entre la altura, diámetro y volumen fueron ≥ 0.95, y del volumen con la incidencia y la respuesta al ataque de rg = -0.31 y rg = 0.62, es decir se presentó una disminución en el número de ataques y el aumento moderado en la tolerancia. Con una intensidad de selección del 10 %, seleccionando los cuatro clones de mayor volumen se obtuvo una ganancia genética de 82 % para el volumen, una disminución de 10.9 % de ataques y 6.3 % mejor recuperación del daño, esto es más tolerancia al ataque del insecto. La ganancia genética justifica la utilización de los mejores clones en plantaciones comerciales para Veracruz.

    • English

      Abstract Damage by Hypsipyla grandella Zeller restricts the success of plantations of Cedrela odorata. The most critical and vulnerable infection period by H. grandella is during the first three years. The aim was to estimate the expected genetic gain for the selection of clones of fast growth and resistant to the attack by this insect. A trial with 40 clones produced by grafting was planted in Veracruz, Mexico. Heritability, genetic correlations and genetic gain of clones were estimated with data at two years-old. The survival rate of the trial was of 97 % (466 living ramets in total), 2.84 m in total high and 2.32 cm of average normal diameter. Aditionally, 9.9 % of the ramets did not present attacks, indication of evasion, and 0.6 percent without response to attack. With response to attack 89.5 % of the ramets (several degrees of tolerance): 29 % with a single shoot, 14.2 % with several shoots and 46.3 % with a dominant shoot of several shoots formed. The clonal heritability of normal diameter, height, volume, stem taper index, number of attacks and response to the attack was H2c = 0.81, 0.80, 0.81, 0.61, 0.34, and 0.26. The genetic correlations between height, diameter and volume were ≥ 0.95, and the correlation of the volume with the incidence and the response to the attack was rg = -0.31 and rg = 0.62, that is a decrease in number of attacks and moderate increase in tolerance. With a selection intensity of 10 %, selecting the four clones with higher volume will produce a genetic gain of 82 % for volume, a decrease of 10.9 % of number of attacks and 6.3 % of better recovery from damage; this is more tolerance to the insect attack. The genetic gain justifies the use of the best clones in commercial plantations in Veracruz, Mexico.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno