Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Scientific literature on Inga (Fabaceae) from Santa Catarina state, Southern Brazil (1983-2017)

  • Autores: Altamir Rocha Antunes, Guilherme Alves Elias, Gisele Pezente, Robson dos Santos
  • Localización: Revista de Biología Tropical, ISSN 0034-7744, Vol. 67, Nº. 6, 2019, págs. 1247-1256
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen El género Inga Mill. pertenece al clado mimosoide (Fabaceae, Caesalpinioideae) con 131 especies en Brasil. Es el género más importante de las Fabáceas. En este sentido, el objetivo de este estudio fue realizar un análisis bibliométrico de Inga en el Estado de Santa Catarina. Se condujo un estudio de la literatura publicada utilizando las bases de datos electrónicas de la Web of Science, Scopus y SciELO con los nombres aceptados de las especies Inga y sus sinónimos. Los trabajos se distribuyeron en cuatro categorías temáticas: C1 (ecológico), C2 (morfología, anatomía, taxonomía, histología, fisiología y genética), C3 (producción y uso) y C4 (propiedades bioquímicas y nutricionales). Se registraron 232 trabajos para 13 especies de Inga, donde se exhibió un notable incremento de publicaciones. C1 fue la categoría temática más estudiada, principalmente en temas tales como: suministro de nutrientes, sombra y capacidad de fijación de nitrógeno. Inga edulis, I. vera e I. marginata fueron las especies más registradas en nuestro estudio. Nuestros resultados mostraron un aumento en el número de artículos sobre Inga con el tiempo, especialmente en los últimos 13 años. Sin embargo, es necesario abordar algunos vacíos importantes como el número relativamente pequeño y/o la falta de estudios realizados para algunas especies.

    • English

      Abstract The genus Inga Mill. belongs to the mimosoid clade (Fabaceae, Caesalpinioideae) that includes 131 species in Brazil. It is the most important genus of Fabaceae. In this sense, this study aimed to perform a bibliometric analysis on Inga from Santa Catarina state. A survey of the published literature was conducted using the electronic databases of the Web of Science, Scopus and Scielo with the accepted names of Inga species and its synonyms. Papers were distributed in four subject categories: C1 (Ecological), C2 (morphology, anatomy, taxonomy, histology, physiology and genetics), C3 (production and use) and C4 (biochemical and nutritional properties). We registered 232 papers for 13 species of Inga. C1 was the most studied subject category, mainly in topics such as nutrient supply, shade and nitrogen fixing capacity. We also noticed that the subjects diversified over the years, with registered papers in all categories. Inga edulis, I. vera and I. marginata were the most registered species in our survey. Our results showed an increase in the number of articles on Inga over time, especially in the last 13 years. However, some important gaps need to be addressed, such as the relatively small number and/or lack of studies conducted for some species.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno