Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de plataformas de aprendizaje virtual usadas en universidades de Panamá

  • Autores: Mariana León, Aura L Lopez de Ramos, Ulina Mapp, Sebastián Reyes Alvarado, Manning Suárez, Aymara Pacheco, Victry Rangel, Magdy de las Salas, Ender Carrasquero
  • Localización: Investigación y Pensamiento Crítico, ISSN-e 2644-4119, ISSN 1812-3864, Vol. 9, Nº. 1, 2021, págs. 46-61
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Luego que el Gobierno panameño decretara la cuarentena absoluta y obligatoria para reducir la propagación del virus COVID-19, las universidades panameñas tuvieron que migrar todos sus programas académicos a la modalidad virtual, utilizando plataformas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.  La investigación tuvo como objetivo identificar las diferentes plataformas de aprendizaje que usan las universidades en Panamá, así como evaluar éstas tomando en cuenta los indicadores de calidad desarrollados por Berrocal y Megías (2015) agrupados en los siguientes aspectos: diseño, herramientas de comunicación y aspectos académicos. Se adaptó y validó por expertos el instrumento de recolección de datos, que fue autoadministrado a través de la herramienta Google Forms. La muestra de estudio estuvo constituida por profesores universitarios que han utilizado plataformas de aprendizaje virtual. El total de muestras válidas (n = 460) identificó las siguientes plataformas: Moodle (23%), Educativa (16%), Google Classroom (15%), Microsoft Teams (14%), Canvas (14%), Chamilo (13%) y Schoology (5%). La media de evaluación de las plataformas virtuales fue de 4.41 en una escala Likert de 5 puntos. Se encontraron diferencias significativas en las medias de evaluación y las 7 plataformas virtuales de principal uso en educación superior. Adicionalmente, se encontró una correlación positiva entre la media de evaluación de las plataformas virtuales y el tiempo de uso y el nivel de dominio de las mismas. Se observaron diferencias entre las medias de evaluación por aspectos, con una tendencia de evaluación mayor para herramientas disponibles y evaluación menor para aspectos académicos. No se encontraron diferencias en las medias de evaluación y el sexo del participante, con una media casi idéntica entre hombres y mujeres.

    • English

      After the Panamanian government decreed complete and mandatory quarantine to reduce the spread of the COVID-19 virus, universities in Panamá had to migrate their academic programs to a virtual format, using platforms to facilitate the learning process. The objective of this study was to identify the different learning platforms used by universities in Panamá, and to evaluate these platforms taking into account the quality indicators developed by Berrocal and Megías (2015), that are grouped into the following aspects: design, tools, and academic aspects. The data collection instrument was adapted and validated by experts and then self-administered through Google Forms. The study sample were university faculty that had previously used virtual learning platforms. The total valid sample (n = 460) identified the following platforms: Moodle (23%), Educativa (16%), Google Classroom (15%), Microsoft Teams (14%), Canvas (14%), Chamilo (13%), and Schoology (5%). The evaluation mean of the virtual platforms was 4.41 in a 5-point Lickert scale. Significant differences were found among the evaluation means and the 7 main virtual platforms being used in higher education. We also found a positive correlation between the evaluation means, time of use, and level of expertise of these platforms. Differences between the evaluation means by aspects were observed, with a tendency of greater evaluation for available tools, and a lower evaluation for academic aspects. No differences were found in the evaluation means and participant sex, with an almost identical mean between men and women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno