Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sistemas agroforestales como alternativa de manejo sostenible en la actividad ganadera de la Orinoquia Colombiana

    1. [1] Universidad de los Llanos

      Universidad de los Llanos

      Colombia

  • Localización: Revista Sistemas de Producción Agroecológicos, ISSN-e 2248-4817, Vol. 2, Nº. 1, 2011, págs. 103-127
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Agroforestry as an alternative for sustainable management of livestock in the Orinoquia region of Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años, se han acentuado esfuerzos en la búsqueda de tecnologías sostenibles, que permitan recuperar y mantener el potencial productivo de las áreas degradadas y diversificar la gama de productos, con el fin de permitir mayor competitividad. En este aspecto, es donde se ha destacado la agroforestería como alternativa sostenible para los procesos productivos del sector agropecuario. Los sistemas Agroforestales (SAF), son formas de uso y manejo de los recursos naturales en los cuales especies leñosas (árboles, arbustos, palmas) son utilizadas en asociación deliberada con cultivos o con animales en el mismo terreno, de manera simultánea o en una secuencia temporal. Dentro de las ventajas de la agroforestería se pueden mencionar la disminución de la degradación del suelo, el mejoramiento de la fertilidad del suelo con incremento en la materia orgánica y aporte de nitrógeno, control de condiciones medioambientales adversas (vientos, excesiva temperatura, evaporación del recurso hídrico, etc.), sombra y alimento para animales y disponibilidad de productos comercializables. Por tal razón, se ha postulado que los SAF más exactamente los silvopastoriles, se han combinado de diversas formas para la producción animal con árboles hacia diferentes propósitos, respondiendo en parte a los problemas de la deforestación y degradación de los ecosistemas y a la sostenibilidad de la ganadería. Los árboles fijadores de nitrógeno aparecen como particularmente prometedores para reducir el proceso de degradación e intensificar en forma sostenible la producción de proteína de origen animal.

    • English

      Recent years, efforts have intensified the search for sustainable technologies that can recover and maintain the productive potential of degraded areas and diversify the range of products to allow greater competitiveness. In this aspect, which has highlighted the agroforestry as a sustainable alternative to the productive processes of agriculture. Agroforestry systems (AFS), are ways of using and managing natural resources in which woody species (trees, shrubs, palms) are deliberately used in association with crops or animals in the same area, simultaneously or in a temporal sequence. Among the benefits of agroforestry include: reduced soil degradation, improved soil fertility with increased organic matter and nitrogen supply, control of adverse environmental conditions (winds, excessive temperatures, evaporation of water resources, etc.), shade and food for animals and availability of marketable products. For this reason, it has been postulated that more accurately silvopastoral SAF, have been combined in various ways for livestock with trees to different purposes, responding in part to the problems of deforestation and degradation of ecosystems and the sustainability of livestock. Nitrogen fixing trees appear as particularly promising to reduce degradation and increase sustainable in the production of animal protein.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno