Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sistemas de producción agroforestales. Capacitación y análisis en: “conceptos generales y definiciones”

J.M. Iglesias

  • español

    Las graves afectaciones que han tenido, de forma general, los recursos naturales y la actual crisis económica y social que atraviesan diversos países, han revitalizado el interés por lograr un desarrollo acelerado y sostenido de la agricultura, el cual solo se conseguirá en la medida en que las estrategias de producción sean congruentes con el uso racional del ecosistema. En este contexto, el visualizar la actividad agropecuaria en sistemas agroforestales constituye un enfoque válido, necesario y actual en la investigación y la capacitación para el desarrollo pecuario de los trópicos. Los sistemas de producción agroforestales se definen como una serie de sistemas y tecnologías del uso de la tierra en las que se combinan árboles con cultivos agrícolas y/o pastos, en función del tiempo y el espacio para incrementar y optimizar la producción en forma sostenida. Estos sistemas pueden contribuir a solucionar problemas en el uso de los recursos naturales debido a las funciones biológicas y socioeconómicas que cumplen. Desde el punto de vista biológico, la presencia de los árboles favorece los sistemas de producción en aspectos tales como el mantenimiento del ciclaje de nutrimentos y el aumento en la diversidad de especies. Además, debido a la estructura vertical proporcionada por los árboles y otras especies leñosas, pueden convivir plantas y cultivos con diferentes requerimientos de luz; asimismo, los árboles protegen al suelo de los efectos del sol, el viento y las fuertes lluvias que caracterizan al trópico. El uso de prácticas agroforestales también puede proveer beneficios económicos y socioculturales, entre los cuales se pueden mencionar la disminución de los riesgos económicos por la diversificación de la producción y la creación de nuevos puestos de trabajo en tareas de viveros, siembras, mantenimiento de áreas, etc. Los primeros intentos para definir la agroforestería se remontan a 1977-1979, Combe y Budowski, la definían como “un conjunto de técnicas de manejo de tierras, que implican la combinación de los árboles forestales, ya sea con la ganadería, o con los cultivos”. Sin embargo, la palabra agroforestería llegó a nuestro idioma proveniente del inglés agroforestry, por lo que en los últimos años se han expresado diversos criterios acerca de la verdadera definición de este concepto. Se ha venido usando indistintamente las palabras: agrosilvopastoril, sistemas agrosilvopastoriles, agrodasonomía y agrosilvicultura, entre otras. En el desarrollo de este artículo reseña se hará uso de los términos agroforestería y sistemas agroforestales, por ser los más usados en la literatura revisada para definir las técnicas agroforestales. También se hace necesario aclarar que se abordarán los sistemas agroforestales más relacionados con los cultivos agrícolas y sus combinaciones, debido a que en años anteriores se publicó un artículo en esta misma revista acerca de los sistemas silvopastoriles para la ganadería.

  • English

    The serious effects that have, in general, natural resources and economic and social crisis that cross several countries, have revitalized the interest in an accelerated and sustained development of agriculture, which can only be achieved to the extent production strategies that are consistent with the rational use of the ecosystem. In this context, see the agricultural activities in agroforestry systems is a valid approach, necessary and current research and training in livestock development in the tropics. Agroforestry production systems are defined as a series of systems and technologies in land use that combines trees with crops and/or pasture, depending on the time and space to increase and optimize production steadily. These systems can help solve problems in the use of natural resources due to biological and socio-economic functions they perform. From the biological point of view, the presence of trees encourages production systems in areas such as maintaining nutrient cycling and increased species diversity. In addition, because the vertical structure provided by trees and other woody plants and crops can coexist with different light requirements, also, the trees protect the soil from sun, wind and heavy rains that characterize the tropics. The use of agroforestry can also provide economic and sociocultural benefits, among which we can mention the reduction of economic risks by diversifying production and creating new jobs in nursery work, planting, maintenance areas, etc. Early attempts to define agroforestry back to 1977-1979, Combe and Budowski described it as "a set of land management techniques, which involve the combination of forest trees, either livestock or crops." However, the word came into our language Agroforestry English from agroforestry, so in recent years have expressed various views about the true definition of the concept. He has been using the words interchangeably agroforestry, agroforestry systems, agrodasonomy and agroforestry, among others. In developing this article will review the terms of use agroforestry and agroforestry systems, because they are widely used in the literature review to define agroforestry techniques. It is also necessary to clarify that agroforestry systems will be addressed more closely related to agricultural crops and their combinations, because in previous years, published an article in this magazine about silvopastoral systems for cattle.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus