Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de riesgo en la victimización de madres víctimas de Violencia Filioparental (VFP): un estudio observacional de casos-controles

    1. [1] Universidad Internacional de La Rioja

      Universidad Internacional de La Rioja

      Logroño, España

    2. [2] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: International e-journal of criminal sciences, ISSN-e 1988-7949, Nº. 18, 2023, 28 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La Violencia Filioparental (VFP), o violencia ejercida de hijos/as a progenitores, es un tipo de violencia doméstica que ha ido en aumento en los últimos años. La mayoría de los estudios afirman que las madres suelen ser las víctimas más frecuentes. Entre los factores de riesgo de victimización se han estudiado los estereotipos de género, el estilo educativo y ser a su vez víctima de violencia en la relación de pareja. Por ello se diseñó una encuesta dirigida a madres víctimas de VFP y a madres no víctimas con el objetivo de identificar la presencia de estos factores de riesgo. Método: Un total de 54 madres víctimas de VFP y 126 madres que no han sufrido VFP (grupo control) respondieron a medidas de interiorización de normas o mandatos de género basados en la socialización diferencial, medidas de afecto hacia los/as hijos/as y sufrir maltrato por parte de la pareja. Resultados: se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las variables de afecto-comunicación, pero no hubo diferencias entre ambos grupos en cuanto a interiorización de normas o mandatos de género. Casi el 50% de las madres víctimas de VFP también sufrían maltrato por parte de su pareja. Conclusiones: Se discute la relación entre los estereotipos de género y la probabilidad de ser víctima de VFP en las madres.

    • English

      Introduction:Child-parent violence (CPV), or violence exerted by children against parents, is a type of domestic violence that has been increasing in recent years. Most studies affirm that mothers tend to be the most frequent victims. Among the risk factors for victimization, gender stereotypes, educational style and being a victim of intimate partner violence have been studied. For this reason, a survey was designed for mothers who were victims of CPV and mothers who were not victims with the aim of identifying the presence of these risk factors.Method:A total of 54 mothers who were victims of CPV and 126 mothers who had not suffered CPV (control group) responded to measures of internalization of gender norms or mandates based on differential socialization, measures of affection towards the children and suffering abuse by the partner.Results:statistically significant differences were found in the variables of affection-communication, but there were no differences between the two groups in terms of internalization of gender norms or mandates. Almost 50% of the mothers who were victims of CPV also suffered partner abuse. Conclusions: The relationship between gender stereotypes and the likelihood of being a victim of CPV in mothers is discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno