Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The importance of non-monetary cost in start-up and annual cacao (Theobroma cacao L) production activities in Santander, Colombia

    1. [1] Purdue University

      Purdue University

      Township of Wabash, Estados Unidos

    2. [2] Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)
  • Localización: Agronomía Colombiana, ISSN-e 2357-3732, ISSN 0120-9965, Vol. 37, Nº. 1, 2019, págs. 73-83
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La importancia del costo no monetario en el establecimiento y las actividades anuales de producción de cacao (Theobroma cacao L) en Santander, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con base en una metodología de doble fase (tipificación y costeo), se estructuraron los costos de tres actividades de establecimiento y del manejo anual del cultivo de cacao en los municipios de San Vicente de Chucurí y El Carmen de Chucurí, en el Departamento de Santander, en Colombia. La fase de tipificación arrojó dos tipologías productivas, una con bajo nivel de tecnificación y otra con nivel medio; los niveles de tecnificación fueron corroborados mediante la estructuración de costos, donde, para todas las actividades, la tipología de media tecnificación generó mayores valores promedio que la de baja tecnificación. Las estructuras generales de costos evidenciaron que el rubro de mayor peso es la mano de obra, seguido de insumos y material vegetal. La desagregación de los costos en monetarios y no monetarios (implícitos) arrojó que, los productores con baja tecnificación y baja frecuencia de uso de insumos utilizan un 35% de costos no monetarios por árbol, mientras que los productores con un nivel de manejo de cultivo y de ejecución de actividades relativamente alto tienen un costo no monetario un poco más alto, 45% del costo total promedio por árbol. Dentro de los costos no monetarios, el rubro mano de obra (principalmente familiar) aportó, en promedio, el 34% del total de las estructuras de costos, hecho que se constituye en un factor de gestión de riesgo en la definición del punto de equilibrio financiero de la actividad cacaotera.

    • English

      Based on a double-phase methodology (grouping by cluster method and costing) the costs of three activities of cacao establishment and annual management in San Vicente de Chucuri and El Carmen de Chucuri (Santander, Colombia) were structured. The grouping phase identified two productive typologies, one with low technification level and another with a medium level; moreover, technification levels were corroborated through cost structuring, in which, for all the activities, the medium technification typology generated higher average values than the low one. General cost structures showed that the most important item is labor, followed by inputs and plant material. The disaggregation of costs into monetary and non-monetary (implicit cost) showed that producers with low technification and low frequency of input use present 35% of non-monetary costs per tree, while producers with some level of crop management and relatively high execution of activities have a slightly higher non-monetary cost, 45% of the average total cost per tree. Within non-monetary costs, the labor (mainly family labor) contributed, on average, to 34% of the total cost structures, which constitutes a risk management factor when defining the financial equilibrium point of the cacao production activity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno