Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Physicochemical characterization of cantaloupe fertilized with various potassium sources

    1. [1] Universidade Federal do Triângulo Mineiro

      Universidade Federal do Triângulo Mineiro

      Brasil

  • Localización: Agronomía Colombiana, ISSN-e 2357-3732, ISSN 0120-9965, Vol. 39, Nº. 3, 2021, págs. 364-371
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Caracterización fisicoquímica del melón cantalupo fertilizado con diferentes fuentes de potasio
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La región nororiental de Brasil es responsable del 95% de la producción total de melón del país y del 97% del total de melón exportado. Esto se debe principalmente a las condiciones edafoclimáticas y a los paquetes tecnológicos utilizados en el país en cuanto a estrategias de fertilización. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la fertilización de cobertura con fuentes de potasio asociadas o no con la fertilización con Ekosil™ en la siembra sobre las características fisicoquímicas del melón cantalupo. El estudio se realizó en un diseño de bloques completos al azar, con un arreglo factorial 4×2 (fertilización de cobertura de nitrato de potasio [NP], cloruro de potasio [CP], sulfato de potasio [SP] y Ekosil™ [EK], con o sin fertilización con Ekosil™ en la siembra). Los parámetros evaluados en frutos fueron: peso fresco (PF), contenido de sólidos solubles (SS), acidez titulable (AT), relación SS/TA (RA) y pigmentos (clorofila [CL] y carotenoides [CA]). No se observó efecto de los tratamientos sobre el pH, CL y CA (P>0.05). Se observó la interacción de la fertilización en la siembra y la fertilización de cobertura para las otras variables (P<0.005). El PF fue mayor para CP y EK, con la aplicación de Ekosil™ en la siembra. Sin Ekosil™, SP, NP y EK dieron como resultado frutos más pesados. Los SS fueron mayores con SP al usar Ekosil™, y para SP y CP sin fertilización con Ekosil™ en la siembra. El CP y NP resultaron en mayor AT, y la RA fue mayor con SP. Bajo las condiciones edafoclimáticas de la región de Pontal do Triângulo Mineiro, la fertilización de cobertura con sulfato de potasio, sin fertilización con Ekosil™ en la siembra, da como resultado melones cantalupos más pesados y dulces.

    • English

      The northeastern region of Brazil is responsible for 95% of the country’s total melon production and 97% of total exported melons. This is mainly due to the edaphoclimatic conditions and the technological packages employed in the country for fertilization strategies. The aim of this study was to evaluate the effects of topdressing potassium fertilizers associated or not with sowing fertilization with Ekosil™ on the physicochemical traits of cantaloupes. The study was conducted in a randomized complete block design, with a 4×2 factorial arrangement (topdressing potassium nitrate [PN], potassium chloride [PC], potassium sulfate [PS] and Ekosil™ [EK], with or without sowing fertilization with Ekosil™). The evaluated traits in the fruits were: fresh mass (FM), soluble solids content (SS), titratable acidity (TA), SS/TA ratio (RA) and pigment contents (chlorophyll [CL] and carotenoids [CA]). No effect of treatments was observed on pH, CL, and CA (P>0.05). Interaction of sowing and topdressing fertilization was observed for the other variables (P<0.005). The FM was greater for PC and EK with sowing fertilization with Ekosil™. Without Ekosil™, PS, PN and EK resulted in heavier fruits. The SS was greater for PS when using Ekosil™ and for PS and PC without sowing fertilization with Ekosil™. The PC and PN resulted in greater TA, and the RA was greater for PS. Under the edaphoclimatic conditions of the Pontal do Triângulo Mineiro region, topdressing fertilization with potassium sulfate, without sowing fertilization with Ekosil™, resulted in heavier and sweeter cantaloupes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno