Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Residuos sólidos: percepción y factores que facilitan su separación en el hogar. El caso de estudio de dos unidades habitacionales de Tlalpan

    1. [1] Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
  • Localización: Quivera: Revista de Estudios Territoriales, ISSN-e 2594-102X, Vol. 14, Nº. 2, 2012 (Ejemplar dedicado a: Quivera Revista de Estudios Territoriales), págs. 91-112
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La separación de residuos sólidos es clave para el éxito de los programas de gestión integral de los residuos urbanos, no obstante, se ha realizado poca investigación social sobre su percepción y sobre los problemas que se enfrentan en los hogares cuando tienen que separarlos. A partir de un Programa de Separación que implementó el Gobierno del Distrito Federal en 2004 aplicamos unaencuesta a los habitantes de dos unidades habitacionales de la delegación Tlalpan para analizar la percepción de los residuos sólidos y para conocer qué factores inciden en la separación. Los resultados muestran que los residuos son materiales susceptibles de valorizarse, en esta medida, la separación es deseable por sus implicaciones higiénicas, de orden y por sus beneficios ambientales, pero, al mismo tiempo, se deben mantener lejos de la ciudad y de la vista humana. En la práctica la separación dentro del hogar depende de la organización de las tareas domésticas, del tiempo disponible de la madre o del padre de familia y de factores externos a los propios hogares que provocan desánimo en la población: el desinterés del gobierno por cumplir con la parte de su tarea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno