Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Emprendimientos y empresas agrarias y rurales más sustentables, para la sustentabilidad de los territorios

  • Autores: Adriana María Chaparro
  • Localización: Agronomía Colombiana, ISSN-e 2357-3732, ISSN 0120-9965, Vol. 28, Nº. 3, 2010, págs. 483-490
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Resumen El emprendimiento y la empresa por si mismos no son la solución ante la demanda de riqueza y progreso para paliar la pobreza, la inequidad y la insustentabilidad, de hecho la empresa ha agudizado estos indicadores sociales y ecológicos, dadas sus características convencionales como las relaciones capitalistas de producción, centradas en la maximización y acumulación de capital, y su visión de industrialización, que implica una masiva extracción de recursos y generación de desechos. Los resultados de la gestión económica empresarizada e industrializada se perciben en los indicadores mayoritarios de pobreza, desempleo, inequidad y deterioro del patrimonio natural, a pesar de los cuales, los modelos económicos confían aún en el emprendimiento convencional y en la institución empresarial para el desarrollo económico, soslayando sus efectos de “crecimiento” sin “desarrollo”, dada la generación de externalidades sociales y ecológicas, que llevan a crisis regionales y mundiales periódicas, y que han llegado incluso al punto de no retorno en lo ecológico y de máxima amoralidad en lo social. Es urgente romper este círculo vicioso de fomento al emprendimiento y empresarismo convencional, para avanzar a la conformación de procesos (emprendimientos) e instituciones (empresas) más sustentables, que en verdad aporten a la multidimensionalidad del desarrollo territorial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno