Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de la metodología Innovación Rural Participativa en la Zona Andina Central de Colombia.

  • Autores: Omar Alejandro Gutierrez Rodriguez
  • Localización: Agronomía Colombiana, ISSN-e 2357-3732, ISSN 0120-9965, Vol. 28, Nº. 3, 2010, págs. 525-533
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Nuevos enfoques sobre lo que debe ser el desarrollo rural y la forma que sea exitoso, como proceso interdisciplinario ó transdisciplinario, donde la relación entre entidad ejecutante – profesionales de apoyo – agricultor, funcione realmente y sea punto de partida a un verdadero progreso de las comunidades rurales, han sido materia de debate durante décadas. Pero a la vez que ha existido riqueza en la discusión, también se describe la precipitud en la implementación y la falta de planeación, como algunas de las razones por las cuales fracasa la puesta en marcha e impacto de algunas estrategias y programas, que buscan el bienestar y mejorar la calidad de vida de las comunidades beneficiadas. La Innovación Rural Participativa (IRP) nace como un nuevo enfoque metodológico donde interaccionan estrategias técnicas, de crecimiento social y personal de las comunidades y de carácter empresarial, con el fin de buscar la solución a problemas reales de los grupos que desarrollan la IRP. Esto se logra mediante la adecuada interacción de los agricultores con los profesionales de acompañamiento, donde la comunidad decide todos los aspectos a desarrollar y periódicamente evalúa la estrategia y los puntos donde se deben aplicar cambios, para fortalecer el proceso en su conjunto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno