Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Captación y uso de la radiación en plantas de estevia

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    2. [2] Uiversidad de Córdoba
  • Localización: Agronomía Colombiana, ISSN-e 2357-3732, ISSN 0120-9965, Vol. 28, Nº. 1, 2010, págs. 37-46
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La captación y uso eficiente de la radiación en estevia, especie productora de edulcorantes no calóricos, es un aspecto fundamental de su explotación en regiones cálidas del Neotropico colombiano. Sin embargo, los trabajos sobre estos aspectos son escasos. La presente investigación se realizó en el municipio de Montería (Córdoba, Colombia) durante las estaciones secas de 2007 y 2008 (E1 y E2), para determinar el efecto de la radiación fotosintéticamente activa (RFA) sobre la producción de biomasa de los genotipos Morita 1 (M1) y Morita 2 (M2), establecidos a densidades de siembra de 25,00; 12,50 y 6,25 plantas/m2. En ambas estaciones se usó un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 2 x 3. Se utilizó un modelo matemático que cálculo la tasa de acumulación diaria de masa seca (MS) en hojas y tallo (simulada con el método de integración de Euler), a partir de la RFA, la fracción de la RFA interceptada por el dosel (FLINT) y el uso eficiente de la radiación (UER). En E1 se presentaron en promedio 3 MJ m-2 dia-1 más que en E2, y un desarrollo del índice de área foliar IAF (3,12±0,02) que fue casi tres veces el registrado en E2. Consecuentemente, el valor más alto del coeficiente de extinción de luz a través del dosel (k = 0,21) lo registro M2 durante la estación E1, a la densidad de 25 plantas/m2. Durante este mismo periodo se observaron los valores más altos de UER (2,04 g MJ RFA) y el máximo porcentaje de distribución de MS total hacia las hojas, que fue del 60% en M2.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno