Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perfusión cerebral por tomografía computada: Utilidad más allá del infarto cerebral agudo

  • Autores: Luis Canales F., Beatriz Pérez O., José de Grazia, Lorena López G., Gonzalo Miranda G, Patricia Orellana P, Alejandra Torres G., Álvaro Salas Z., René Núñez F., Marcelo López R.
  • Localización: Revista chilena de radiología, ISSN-e 0717-9308, ISSN 0717-201X, Vol. 27, Nº. 1, 2021, págs. 27-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cerebral perfusion CT: Utility beyond acute cerebral infarct
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La perfusión cerebral por tomografía computada (PTC) es una técnica radiológica que permite una rápida evaluación cualitativa y cuantitativa de la perfusión cerebral mediante la generación de mapas de colores que representan el comportamiento de la microcirculación cerebral. La principal indicación es el estudio del infarto cerebral agudo para determinar la penumbra isquémica susceptible de terapia de reperfusión. Sin embargo, hay evidencia de su utilidad en otras situaciones, tales como: estados de hipo e hiperperfusión, determinación del grado de los tumores gliales, traumatismos encefálicos y otros. Las ventajas de la PTC son su disponibilidad, rapidez y la posibilidad de realizarla en conjunto con el estudio angiográfico. Sus principales desventajas derivan del uso de radiación ionizante y medio de contraste yodado. Presentamos diferentes entidades clínicas que se han estudiado en nuestra institución con PTC, donde esta técnica ha proporcionado información relevante para el diagnóstico y tratamiento. Con base en los parámetros de perfusión cerebral, proponemos una tabla para la interpretación de los diferentes mapas y los valores cuantitativos, con puntos de corte que definen los estados de normalidad, flujo lento, hipoperfusión, isquemia, infarto e hiperperfusión.

    • English

      Computed tomography perfusion (CTP) is a technique that allows rapid qualitative and quantitative evaluation of cerebral perfusion by generating color maps that represent the behavior of the cerebral microcirculation. Its main indication has been the study of acute cerebral infarction in order to determine ischemic penumbra susceptible to reperfusion therapy. However, there is evidence of its usefulness in other situations such as: hypo - hyperperfusion states, tumor grading in glial neoplasms, head trauma and others. The advantages of CTP are its availability, speed and the possibility of performing it in conjunction with angiographic studies. However, it has disadvantages derived from the use of ionizing radiation and iodinated contrast agent. We present different clinical entities that have been studied in our institution with CTP, where the technique has provided relevant information for diagnosis and treatment. We propose a summary table for the interpretation of the different maps and the quantitative values, with cut points that define normality, slow flow, hypoperfusion, ischemia, core infarct and hyperperfusion.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno