Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia de nematodos en plátano en distintos estados fenológicos

    1. [1] Universidad de Caldas

      Universidad de Caldas

      Colombia

  • Localización: Agronomía Colombiana, ISSN-e 2357-3732, ISSN 0120-9965, Vol. 27, Nº. 2, 2009, págs. 237-244
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Aunque los nematodos están entre los principales problemas del plátano en Colombia, actualmente se desconoce cuándo aparecen de acuerdo con la fenología y las condiciones ambientales, problema a cuyo esclarecimiento busca contribuir la presente investigación. El trabajo se llevó a cabo en la granja Montelindo (1.050 msnm, temperatura media anual de 22,8°C, precipitación de 2.200 mm año-1, y humedad relativa del 76%). Con el propósito indicado, cormos de 'Dominico Hartón', 'África', 'FHIA-20' y 'FHIA-21' fueron sembrados en un arreglo de 3 x 2 m, y manejados bajo prácticas agronómicas convencionales. Se empleó un diseño en bloques al azar con cuatro repeticiones y 10 plantas útiles. Se realizó muestreo inicial de poblaciones de nematodos en suelo antes de la siembra, y posteriormente cada dos meses en suelo y raíces, empleando el método de centrifugación y flotación en azúcar. Dichas poblaciones fueron analizadas en relación con el comportamiento de los factores climáticos durante el desarrollo de la planta, considerando cinco estados fenológicos: brotación y emergencia, plántula, prefloración, floración, y llenado del racimo y madurez fisiológica. Los principales nematodos encontrados fueron: Radopholus similis, Meloidogyne spp. y Helicotylenchus spp. En general, Helicotylenchus y Radopholus presentaron mayor incidencia durante la etapa de madurez fisiológica. En 'África', Radopholus presentó tres picos máximos de incidencia: plántula, prefloración y madurez fisiológica. En los híbridos, la mayor población de Meloidogyne fue observada durante la floración; y en las cultivariedades, durante la prefloración. La precipitación influyó positivamente sobre la población de nematodos fitoparásitos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno