Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto del fotoperiodo y la intensidad lumínica sobre la esporulación de Peronospora sparsa Berkeley, bajo condiciones controladas

    1. [1] Universidad Militar Nueva Granada

      Universidad Militar Nueva Granada

      Colombia

  • Localización: Agronomía Colombiana, ISSN-e 2357-3732, ISSN 0120-9965, Vol. 27, Nº. 2, 2009, págs. 245-251
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El mildeo velloso de la rosa, producido por Peronospora sparsa, es una de las enfermedades más limitantes y costosas en los cultivos comerciales de rosa en Colombia. La estrecha relación de la enfermedad con las condiciones climáticas ha llevado a realizar estudios del parásito en condiciones microclimáticas controladas. Esta investigación buscó ahondar en el conocimiento de la biología del mildeo velloso de la rosa, evaluando para ello el efecto del fotoperiodo y la intensidad lumínica sobre la esporulación del parásito cultivado en folíolos de rosa en cámara húmeda bajo condiciones ambientales controladas. Se evaluaron los siguientes fotoperiodos: 24 horas bajo una intensidad lumínica de 1.000 lux; 8, 12 y 24 horas luz a 790 lux; 8, 16 y 24 horas a 560 lux; 12 horas a 120 lux, y finalmente 0 horas luz (oscuridad total). La esporulación se vio favorecida por fotoperiodos de 8 a 16 horas a 560 lux, y presentó un alto desempeño con periodos de 12 horas a 790 lux. La exposición continua a la luz demostró tener un efecto inhibidor sobre la esporulación de P. sparsa. Así mismo, determinó la producción de esporangios con características atípicas, como bajo contenido citoplasmático y menor tamaño.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno