Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad: Importancia de una detección precoz desde Atención Primaria

R. Osma Santiago, José Vicente Sorlí Guerola

  • español

    Dentro de las enfermedades de Salud Mental más prevalentes en nuestra sociedad se encuentra el Trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH), enfermedad neuropsiquiátrica que interfiere con el desarrollo normal del niño. Su repercusión trasciende desde la infancia hasta la edad adulta, por ello la precocidad en la identificación y diagnóstico de este trastorno permite un manejo adecuado, mejora el pronóstico y el rendimiento terapéutico El principal objetivo de este estudio ha sido estimar la incidencia del TDAH y conocer la sintomatología de inicio que acompaña al trastorno en niños de 5 a 12 años.

    Se ha realizado un estudio observacional tipo transversal para detectar casos nuevos de TDAH evaluando la incidencia de este trastorno en esta población, utilizando los cuestionarios SNAP-IV y la primera recomendación de la Guía Práctica Clínica según la Academia Americana de Pediatría.

    Resultados y conclusiones: Se ha observado una incidencia del TDAH en concordancia con lo esperado con otras poblaciones. Existe mayor incidencia del TDAH en varones y el subtipo predominante es el combinado. El SNAP-IV junto con las preguntas que propone la Guía para la Práctica Clínica de la Academia Americana de Pediatría pueden formar un instrumento útil para iniciar el cribado del trastorno.

    Un mal rendimiento escolar puede hacer sospechar en niños preescolares un posible caso. Existe una gran necesidad de establecer nexos de unión entre Centros Sanitarios y Centro Escolares para garantizar una buena calidad en los cuidados infantiles.

  • English

    Among the mental illnesses most prevalent in our society we pay special attention to deficit disorder with / without hyperactivity (ADHD), neuropsychiatric disease that interferes with the normal development of the child. Its impact transcends from childhood to adulthood, so the precocious identification and diagnosis of this disorder allows proper handling, improves prognosis and therapeutic performance.

    The main objective of this study was to estimate the incidence of ADHD symptoms and to know the symptoms in children aged 5-12 years.

    We performed a cross-sectional observational study to detect new cases of ADHD by evaluating the incidence of this disorder in this population, using the SNAP-IV questionnaires and the first recommendation of the Clinical Practice Guidelines according to the American Academy of Pediatrics.

    Results and Conclusions: We observed an incidence of ADHD in line with the expectations on other populations. There is a higher incidence of ADHD in males and the predominant subtype is the combined one. The SNAP-IV along with the questions proposed by the Clinical Practice Guidelines for the American Academy of Pediatrics can be a useful tool to start screening the disorder. A poor school performance may be a clue to detect possible cases among preschoolers.

    There is a great need to establish links between Center and School Health Centers to ensure good quality childcare.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus